09 de Abril del 2025
La reforma al Poder Judicial publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece dos temporalidades para las personas juzgadoras que sean electas por voto popular tanto en las elecciones extraordinarias de 2025 como en las subsecuentes.
Si son electas, las ministras en funciones que compiten como candidatas “ejercerán el cargo por el tiempo que reste a su nombramiento original”, dice el transitorio tercero de la reforma publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Yazmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Alfh y Lenia Batres Guadarrama rindieron protesta ante el Senado por 15 años, plazo establecido en el artículo 8 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación anterior, en fechas 12 de marzo de 2019, 23 de noviembre de 2021 y 14 de diciembre de 2023.
Su periodo se extenderá cuando el término no coincida con elecciones ordinarias.
Con la reforma, las ministras y los ministros estarán en el cargo 12 años sin posibilidad de reelección, sin embargo, será aplicable a partir de los comicios ordinarios siguientes.
Quienes ganen esta elección extraordinaria estarán en funciones 11 y ocho años, con base en su número de votos.
MAGISTRATURAS ELECTORALES
A diferencia de la Corte, para la que se someterán a votación todos los espacios en el pleno. En la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sólo se elegirán dos de los siete espacios.
La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación anterior establecía una duración de nueve años en el cargo y los cinco miembros actuales fueron nombrados en 2016; sin embargo, la reforma les permitirá integrar la Sala Superior hasta 2027.
Las dos personas que sean electas en el proceso extraordinario de 2025 durarán en su encargo ocho años. A partir de los comicios ordinarios de 2033 el tiempo será de seis años sin posibilidad de reelección.
Las cinco salas regionales del TEPJF serán renovadas. El cargo de magistrados y magistradas tenía una duración de nueve años. Los tres miembros de cada pleno que sean electos en 2025 estarán ocho años en el puesto. Desde los comicios de 2033, el lapso será de seis años, sin posibilidad de reelección.
TRIBUNAl DE DISCIPLINA
El nuevo órgano creado con la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal tendrá cinco magistraturas. Dos durarán cinco años, para renovarse en 2030 y tres, ocho años para elegirse nuevamente en 2033.
A partir de entonces serán sustituibles de manera escalonada por un periodo de seis años.
TRIBUNALES COLEGIADOS Y JUZGADOS DE DISTRITO
La ley orgánica anterior no contemplaba temporalidad para estos cargos. La reforma menciona que durarán en su puesto nueve años, con posibilidad de ser reelectos una vez más.
El transitorio segundo menciona que las personas ganadoras “tomarán protesta” de su encargo el primer día de septiembre de 2025 y serán adscritas al Poder Judicial a más tardar el día 15 del mismo mes por el Órgano de Administración Judicial.