10 de Abril del 2025
El Senado de la República aprobó la expedición de una nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como reformas a cuatro ordenamientos, entre éstos el de Obras, que incorporan figuras como tienda digital, subasta inversa, investigación de mercado y diálogo estratégico, este último criticado por la oposición porque puede ser una puerta a la discresionalidad.
En la mañanera, Raquel Buen Rostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno federal, explicó que en 2023 quedó fuera Compranet y en sustitución se crea la Plataforma Nacional de Contrataciones Públicas, que es propia del Gobierno de México.
Justificó el concepto de diálogo estratégico entre el gobierno y el sector privado, como un mecanismo para que los segundos estén al tanto de los proyectos ejecutivos más rápido, ya que al principio sólo los conocen en papel. De este modo, aseguró, se presentarán mejores propuestas y se acortarán los tiempos de ejecución.
La nueva legislación establece que la proveeduría sea mexicana en un 60 por ciento y se vuelve a los supervisores de obra "responsables solidarios", explicó.
BUSCA PREVENIR ESTAFA MAESTRA, DICE
En 2017, Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) develaron un esquema de desvíos por 7 mil millones de pesos en el sexenio de Enrique Peña Nieto que involucraba la triangulación de recursos.
El dinero partía de dependencias federales como Sedesol, SCT, Sagarpa, Banobras y Pemex para servicios prestados por universidades de Tabasco, Morelos y Estado de México, entre otras, que subcontrataron a empresas fantasma.
En Hidalgo, un esquema similar fue dado a conocer entonces por la Auditoría Superiror de la Federación (ASF), que incluía a Sedatu, Issste, Radio y Televisión de Hidalgo, así como las universidades Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) y de la Universidad Tecnológica de Tulancingo (Utec), por mencionar algunos.
En la conferencia mañanera de este jueves, Buentrostro Sánchez aseguró que la reforma pretende prevenir casos como el de la Estafa Maestra en los que haya contratación entre dependencias gubernamentales, figura prevista desde la primera ley, con la transparencia del proceso.
Con ello, no puede haber subcontratación en más de 49 por ciento del total de contratos, los cuales deberán ser publicados.
"ES UNA SIMULACIÓN": OPOSITORES
El tema ya fue discutido en la Cámara de Diputados y la tarde de este jueves fue abordado en la Cámara Alta.
La senadora priista Cristina Ruiz Sandoval calificó las reformas y la nueva ley como una simulación del régimen, pues el esquema es "cerrado y opaco" sin controles ciudadanos para vigilar nuevas figuras como la Tienda Digital.
Mencionó casos de la administración de Andrés Manuel López Obrador como compra fallida de medicamentos y el de los desvíos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) organismo formado a partir de los recursos de Diconsa y Liconsa.
En 2020, MCCI publicó una investigación sobre la distracción de 15 mil millones de pesos que tenían como destino la compra de alimentos para poblaciones vulnerables.
El 5 de septiembre de 2024 en la mañanera, tras reconocer irregularidades en ese organismo, la administración de López Obrador informó de un presunto daño patrimonial al erario de 2 mil 700 millones de pesos, que derivó en 156 denuncias por delitos como delincuencia organizada, defraudación fiscal, lavado y peculado, así como órdenes de aprehensión a nueve exservidores y 17 particulares. La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a concoer que Segalmex fue cerrado, mientras las indagatorias siguen en manos de la Fiscalía General de la República (FGR).
PREOCUPA DIÁLOGO ESTRATÉGICO
Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, mencionó que la figura permite negociaciones previas a la suscripción de contratos, con lo que se legalizan los acuerdos políticos. En tanto, su compañero Marko Cortez Mendoza mencionó que se da pie a los denominados "moches".
"Miren a lo que hemos llegado, a matar la licitación publica establecida en el 134 constitucional, van a licitar después de haber acordado".
ELIMINACIÓN DE CONTRATOS
La panista Imelda Sanmiguel Sánchez lamentó que la transición a la plataforma digital tenga un periodo de 30 meses, en los cuales los procedimientos de la administración actual no serán claros.
Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano (MC), sostuvo que está en riesgo la información de las administaciones anteriores, además de que la normativa carece de instrumentos para evitar la contratación de empresas sancionadas.
"Entre otros peligros el que se pierda la informaición de 2.6 millones de contratos por 9.9 billones de pesos por los sexenios pasados. La nueva plataforma sólo obliga a guardar la información por cinco años, esto implica que los contratos del sexenio de Calderón, Peña y Andrés Manuel López Obrador puedan perderse".
Otro punto débil es que no se previene el desabasto, ya que con el esquema de compra consolidada, las instituciones no podrán adquirir ciertos bienes y servicios, externó.
Aunque la secretaria Anticorrupción informó que la Marina y el Ejército deberán hacer públicos los contratos no relacionados con Seguridad, los opositores de los tres partidos advirtieron la posibilidad de las fuerzas armadas, que se han convertido desde el sexenio pasado en la "contructora favorita del gobierno federal", de excusarse y ocultar la información de obras y servicios.
Asimismo, el priista Néstor Camarillo Medina mencionó que cuando el precio de las obras se incremente el gobierno no estará obligado a firmar nuevos contratos.
AJUDICACIÓN Y MIPYMES
Por parte del bloque oficialista, Heriberto Aguilar Castillo, de Morena, mencionó que se reducen los procesos de adjudicación directa de 30 a 20 por ciento; la petista Lizeth Sánchez Garcia señaló que se proriza la participación de pequeñas y medianas empresas con un enfoque competitivo.
Con 66 votos a favor y 23 en contra en lo general, así como 63 a favor y 20 en contra en lo particular, fueron aprobadas la expedición de la Ley de Adquisiciones, así como las reformas a las leyes de Economía Social y Solidaria, de Austeridad República, General de Sociedades Cooperativas, además de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.