28 de Abril del 2025
El proyecto de decreto de la nueva Ley de Telecomunicaciones se discutirá en el pleno del Senado de la República en periodo extraordinario, informó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva.
La propuesta generó controversia porque la oposición acusó un intento de censura de las plataformas digitales. Según el dictamen de las comisiones del Senado, las comunicaciones privadas son “inviolables”, salvo petición de la autoridad federal facultada por la ley.
Éstas podrán solicitar la colaboración de la Agencia de Transformación Digital para el “bloqueo temporal a una plataforma digital”, menciona el artículo 109.
Al respecto, Noroña, en conferencia virtual desde la Sala de Cabildo de Huauchinango, Puebla, mencionó que el miércoles cerrará el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones y hacia el 5 de junio comenzará el extraordinario.
Negó que el proyecto pretenda “tirar” las comunicaciones en redes sociales de actores políticos, como señalaron Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y el PRI.
El primer objetivo de la iniciativa, insistió, es prohibir la emisión de propaganda de Estados Unidos con su ideología en México.
En este sentido, se deslindó de anuncios que presentan contenido del país vecino durante la transmisión de sus conferencias en vivo, en su página de Facebook.
Impugnarán candidaturas anómalas
Informó que el Poder Legislativo federal presentará recursos legales contra la selección de candidaturas, si éstas no cumplieron los requisitos constitucionales. Cabe recordar que la selección de aspirantes estuvo a cargo de tres comités evaluadores en los tres poderes.
“Vamos a ser muy responsables para que no digan que no hay elementos. No son habladas, no son inventos, quién defendió a narcos, se sabe, es público, está en sus sentencias”.