02 de Mayo del 2025
Luego de que la regidora Marlen Puertas Ramírez señalara que el cabildo de Mineral de la Reforma no aprobó su propuesta para crear un refugio para mujeres víctimas de violencia, el alcalde Eduardo Medécigo indicó que la iniciativa no estaba bien fundamentada; sin embargo, afirmó que aún se encuentra en análisis.
En conferencia de prensa, la regidora expresó que no existe claridad ni transparencia en las decisiones del cabildo del Ayuntamiento, y consideró preocupante la negativa a la creación del refugio, especialmente en un contexto donde han aumentado los índices de violencia de género en el municipio.
Por su parte, el presidente municipal explicó que la propuesta presentada durante la sesión y que debía ser discutida y analizada, ya que carecía de sustento jurídico, formalidad, planeación y presupuesto. Aclaró que no fue desechada, sino que se analizará debido a que representa una necesidad para la población del municipio.
“Incluso en su propia declaración, la regidora reconoce que su propuesta no estaba bien planteada y carecía de sustento”, comentó el edil.
Aunque reconoció la urgencia de atender esta necesidad ciudadana, Medécigo explicó que aún no existe un presupuesto asignado, ya que no se ha presentado un análisis financiero que incluya costos de construcción, operación, desarrollo y el equipo profesional necesario. “Un refugio requiere más que infraestructura física; necesita un andamiaje jurídico y personal capacitado: abogados, personal de seguridad, psicólogos, alimentación, y un plan de seguimiento posterior que garantice la recuperación e independencia económica de las mujeres y sus familias”, explicó.
Agregó que no se trata de una oposición del cabildo a la propuesta, sino de la necesidad de realizar un análisis profundo. Recordó que anteriormente existió un refugio que, por no estar bien fundamentado, derivó en conflictos graves, incluyendo un homicidio múltiple, por lo que enfatizó que también debe considerarse su ubicación geográfica para garantizar accesibilidad y seguridad.
Finalmente, en respuesta al señalamiento de la regidora respecto a un posible reajuste presupuestal, el alcalde explicó que ese planteamiento estaba mal estructurado, ya que el presupuesto fue aprobado con anterioridad. Puso como ejemplo el caso del Jet Patcher, maquinaria adquirida el año pasado con recursos ya comprometidos, por lo que no sería posible revertir un contrato ya formalizado.