06 de Mayo del 2025
Asael Hernández Cerón, diputado federal del PAN, expresó que el trabajo legislativo en el Congreso de la Unión ha sido complicado debido a la mayoría de representación de otros partidos. Sin embargo, aseguró que se ha generado conciencia entre sus compañeros, sin importar el color partidista, respecto a las propuestas que provienen de diferentes grupos.
Indicó que actualmente se analizan dos iniciativas que buscan modificar los artículos 3, 4 y 11 de la Ley de Economía Social y Solidaria, las cuales ya fueron aprobadas para su análisis en comisiones. Asimismo, se plantean reformas a la Ley de Movilidad y a la Ley de Aguas Nacionales, en beneficio del estado de Hidalgo.
El legislador explicó que una de las principales propuestas tiene como objetivo visibilizar a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, ya que históricamente no habían sido reconocidos en la legislación. Estas comunidades, que dependen de la agricultura y la pesca, representan una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
En cuanto a la Ley de Aguas Nacionales, Hernández Cerón propuso que, antes de destinar agua a otros municipios o entidades, se garantice su abasto en Hidalgo por al menos 30 años. “En Pachuca tenemos un problema y lo vamos a sentir en unos días”, advirtió, al señalar que la crisis hídrica en el estado se ha agravado año con año.
Subrayó que esta situación no solo afecta al campo, sino también al modo de vida de la población. Como ejemplo, mencionó el caso de la presa Endhó, donde la proliferación del lirio acuático ha propiciado la aparición del mosquito Culex, el cual representa un riesgo para la salud pública.
El legislador panista informó que, gracias a la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se han proporcionado máquinas para triturar el lirio; sin embargo, estas no cuentan con el combustible necesario para operar. Por ello, hizo un exhorto al Poder Ejecutivo para que se proporcione el diésel requerido.
“Pedimos que envíen el combustible para las máquinas y así reducir la contaminación de la presa y mejorar la calidad de vida. Si se trata de un problema financiero, solicitamos el apoyo de la Secretaría de Finanzas para comenzar con el retiro del lirio acuático”, puntualizó.
Al ser cuestionado sobre la atención ciudadana en su distrito, Hernández Cerón afirmó conocer perfectamente las necesidades de la población y aseguró que ha brindado apoyo a todas las personas que se le han acercado.
Por otra parte, criticó el Plan Hídrico propuesto por Claudia Sheinbaum, al considerar que solo busca trasladar agua a la Ciudad de México, en detrimento de las zonas de riego y del consumo humano en Hidalgo.
“No resolverá el problema del agua en el estado. Solo pretende llevarla a la capital del país y tampoco atenderá el tema de la contaminación, porque no se está invirtiendo en el tratamiento de aguas residuales. Mientras no se solucione eso, la situación en nuestra región será insostenible”, advirtió.
En lo que respecta a la Ley de Movilidad, destacó que su iniciativa busca obligar al Ejecutivo a atender las necesidades de los elementos de seguridad, con el fin de combatir los índices delictivos en las principales carreteras federales y estatales que conectan con la entidad.
Hernández Cerón hizo hincapié en la urgencia de atender la situación en tramos como el Arco Norte y la autopista México-Querétaro, particularmente en la intersección con Tepeji del Río, donde se han registrado numerosos asaltos, robos, secuestros y desapariciones.
Señaló que el gobierno no debe evadir su responsabilidad y urgió a instalar puestos de control, capacitar a los elementos de seguridad y trabajar por contar con carreteras más seguras, lo que también contribuiría a reducir los accidentes viales.