Juez que liberó a operador de Gerardo Sosa es exhibido en la mañanera

08 de Mayo del 2025

Juez que liberó a operador de Gerardo Sosa es exhibido en la mañanera

Durante la conferencia matutina del presidente, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, expuso a jueces que han favorecido a personas relacionadas con el crimen organizado y que hoy se encuentran en libertad; entre ellos, destaca quién liberó al ex operador de Gerardo Sosa.

Harfuch detalló que entre 2024 y mayo de 2025 se registraron casi 200 presuntos delincuentes que evadieron la justicia debido a resoluciones judiciales que les favorecieron, incluyendo traslados, liberaciones o egresos definitivos: 164 egresos por cambio de medida cautelar y 2 egresos definitivos. Además, se realizaron más de 100 traslados entre centros penitenciarios sin cumplir con los protocolos establecidos ni contar con la autorización correspondiente.

Estos sujetos requerían medidas de seguridad específicas que no fueron cumplidas durante sus traslados a centros penitenciarios de mínima seguridad”, comentó.

Destacó que entre los jueces involucrados se encuentra Gregorio Salazar Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, quien emitió resoluciones que facilitaron la liberación de individuos ligados al crimen organizado, como Gerardo Ponce Alanís, líder del Cártel del Pacífico, siendo este caso el más reciente, en abril de 2025. Asimismo, se le vincula con otros casos, como el de Mario Alberto “N”; la no vinculación a proceso de Juan Enrique “N”, operador del Cártel del Golfo, facción de Los Escorpiones; y la revocación de la prisión preventiva a José Alfredo “N”.

También se registró la participación de 18 juzgadores en traslados cuestionables, entre ellos Silvestre Peña Crespo, quien autorizó cinco resoluciones de traslado.

Respecto a cambios de medida cautelar, se identificó a 42 jueces que han favorecido a delincuentes. Destacan Enrique Hernández Miranda, de Sonora, con 58 resoluciones, y Aníbal Castro Borbón, también de Sonora, con 15.

Agregó que entre octubre de 2024 y abril de 2025 se liberó a 26 integrantes de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Los Zetas, La Familia Michoacana y Los Rojos. Uno de los casos más recientes corresponde a José Alonso “N”, colaborador de “Los Chapitos”, quien no fue vinculado a proceso en febrero pasado.

Finalmente, informó que el 31 de octubre de 2024, una jueza en Guerrero otorgó auto de libertad a Nabor “N”, alias “El Camaleón”, quien fungía como jefe de plaza de La Familia Michoacana y estaba implicado en el secuestro de siete elementos de una institución de seguridad pública.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, estos jueces no quedarán impunes, pues serán investigados por su presunta relación con el crimen organizado. No obstante, será hasta septiembre cuando entre en funciones el nuevo Tribunal de Disciplina, con el objetivo de reestructurar el Poder Judicial Federal y erradicar la impunidad dentro del mismo.

Actualmente, si un juez incurre en una acción irregular, quien lo sanciona es el Consejo de la Judicatura Federal, dirigido por la presidenta de la SCJN o por expresidentes, conforme a la normatividad. ¿Qué propone la reforma? Que existan dos áreas distintas, ya que puede haber conflictos de interés. A partir de septiembre se elegirá al Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano autónomo que analizará estos casos”, explicó. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías:

Tags: Omar Harfuch, Hidalgo, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Claudia Sheinbaum