09 de Mayo del 2025
De acuerdo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se han registrado 38 mil 65 mexicanos en los Centros de Atención Fronterizos. Sin embargo, no todos han accedido a los beneficios del programa “México Te Abraza”.
La funcionaria señaló que, de estos casi 40 mil mexicanos que se han visto en la necesidad de regresar a su tierra natal, 14 mil 300 han acudido a los centros de atención para acceder a los apoyos que ofrece dicho programa.
Explicó que algunos connacionales llegan a territorio mexicano y deciden no recibir este apoyo, lo cual, está bien, pues no se les puede obligar.
“A veces llegan y piden solo el kit para ingresar al baño, realizar su aseo personal y se retiran. No desean esperar por otros servicios o por la Tarjeta del Bienestar Paisano”, comentó.
Asimismo, indicó que desde el 21 de enero, fecha en que se instalaron estos Centros de Atención en las zonas fronterizas, se han otorgado más de 129 mil servicios, entregado 47 mil 800 raciones de alimentos, brindado más de 5 mil 900 atenciones médicas y más de 2 mil 800 atenciones psicológicas y jurídicas.
Más de 9 mil 300 personas han recibido la Tarjeta del Bienestar Paisano, con un apoyo económico de 2 mil pesos para gastos de traslado o necesidades básicas, y se han incorporado a los programas sociales del Bienestar.
Además, más de 20 mil 500 personas se han afiliado al IMSS-Bienestar, y más de un mil 500 han sido colocadas en empleos formales de las 60 mil plazas disponibles para repatriados.
También se han entregado más de 2 mil chips de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para brindar acceso gratuito a internet, y se ha ofrecido alojamiento a 12 mil 500 personas que no tenían un hogar al cual regresar.
Finalmente, indicó que más de 2 mil mexicanos fueron trasladados a sus lugares de origen, principalmente en los estados de Coahuila, Sonora, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.