Funcionarios y exfuncionarios buscan la titularidad de la Comisión de Atención a Víctimas

13 de Mayo del 2025

Funcionarios y exfuncionarios buscan la titularidad de la Comisión de Atención a Víctimas

PACHUCA. - directores jurídicos, agentes y exagentes del Ministerio Público, directoras de área adscritas la Secretaría de Gobierno, así como una exjueza y activistas en derechos humanos, se inscribieron al proceso de selección para la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Hidalgo.

El procedimiento arrancó el 6 de mayo con la inscripción que finalizó el pasado viernes y a partir de este 12 de mayo la Secretaría de Gobierno, que es la encargada de publicar la convocatoria, transparentó el nombre de 11 de los aspirantes.

En Plétora Lex te compartimos el perfil de las personas que se inscribieron. La convocatoria puntualiza como uno de los requisitos "haberse desempeñado destacadamente en actividades profesionales, de servicio público, en sociedad civil o en el ámbito académico relacionadas con la materia, al menos durante los dos años previos a la designación". 

LOS PERFILES 

1.Dulce Daniela Hernández Chávez, es licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), es fundadora y directora de la asociación civil "Alas para crear" que funciona desde 2017 con el objetivo de impulsar estrategias de reinserción en pro de adolescentes, jóvenes y mujeres privadas de la libertad.

En 2017 colaboró como coordinadora de la Unidad de Género e Inclusión de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), delegación Hidalgo. 

--

2.Maribel Vargas Cerón, es licenciada en Mercadotecnia por la Universidad Científica Latinoamericana (UCLAH), fue secretaria particular del director general de administración de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en el gobierno de Hidalgo de 2019 a 2023. 

Antes fue particular del presidente de la Canacintra de 2016 a 2018. La propuesta de su plan de trabajo la denominó "En Hidalgo: te escucho, te creo, estoy contigo" que incluye tres etapas, la primera de evaluación, luego de capacitación y la última de encuestas a personas atendidas como un plan de mejora continua en la Comisión. 

--

3.María Elena Ruíz Hirales, licenciada en Derecho con maestría en derecho procesal penal y juicios orales. Fue jueza de control y de tribunal de enjuiciamiento del 7 de junio al 15 de noviembre de 2016. 

Es exdirectora del Instituto de Profesionalización del Poder Judicial de Hidalgo y fue directora de política gubernamental de la Secretaría de Contraloría de 2013 a 2015. 

Se consideró idónea para ocupar la titularidad de la Comisión porque señaló que su formación y profesionalización en el sistema su experiencia profesional como juzgadora le ha permitido sensibilizarse y ser empática con las necesidades y derechos que tiene una víctima.

--

4.María del Carmen Zuazua Gómez, licenciada en Derecho con certificación en el sistema de justicia para adolescentes y cursa una maestría electoral. Del 1 de abril de 2024 a la fecha trabaja como agente del ministerio público en la Fiscalía Especializada en Delito Electorales. 

Previo a ese encargo fue directora del área penal y sistema de justicia para adolescentes en el Instituto de Defensoría Pública. Incluso, trabajó en el Poder Judicial de la Federación como secretaria particular de una magistrada, esto durante 2010. 

Aunque el mayor tiempo que ha trabajado fue en la Procuraduría estatal como agente, ya que así lo realizó del 2001 a 2017. 

--

5.Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez estudió derecho en el CENHIES y también cuenta con una licenciatura en Ciencias Biológicas en la Escuela Normal Superior de Hidalgo. 

Es directora general en la Secretaría de Gobierno a partir de noviembre de 2024 a la fecha y su credencial laboral fue autorizada por Orlando Ángeles Pérez, oficial Mayor. 

Antes trabajó en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Pública local y fue directora de finanzas y administración en el Museo interactivo de El Rehilete de 2007 a 2022. 

En su propuesta de plan de trabajo despliega un cronograma con siete actividades a desarrollar de mayo a diciembre, entre ellas un diagnóstico, reuniones con alcaldías, dependencias públicas y privadas, así como representantes de colectivos. 

Campañas de difusión de los servicios que brinda la comisión, capacitaciones y acciones interinstitucionales para acuerdos de colaboración. En su carta de idoneidad señaló que no tenía "colores, banderas, ni ideologías" que la limitaran porque "su única causa son las víctimas".

--

6.Cuauhtémoc Tapia Sánchez, abogado con más de 15 años de experiencia en derecho penal, civil, laboral y electoral, especializado en juicios orales y procesos penales. 

Fue asesor jurídico en la presidencia municipal de Juárez Hidalgo y apoderado legal del Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo durante el año 2022. 

Impartió clases derecho penal en la Universidad Ibero Mexicana del Estado de Hidalgo y actualmente es titular jurídico del Instituto Hidalguense del Deporte.

--

7.Mercedes Citlali Mendoza Meza tiene un doctorado en derecho penal y es coautora del libro "Escenarios de la Violencia contra las Mujeres" publicado 2021 por el Instituto Nacional de Ciencias Penales Cultura Tabasco. 

Trabajó en la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) como coordinadora general académica del Instituto de Formación Profesional y también fue titular de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la PGJEH. 

En el ámbito municipal, laboró en la alcaldía de Actopan de enero 2023 a febrero de 2024 como titular de la Dirección de Responsabilidades y Situación Patrimonial. 

A partir del 16 de septiembre de 2024 se incorporó como directora del Programa Estatal de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de Hidalgo.

--

8.Janet García Rodríguez participó en el proceso anterior, conformó la terna que analizó el Congreso en 2022 pero no fue seleccionada.

Es maestra en derecho procesal penal y juicios orales, así como doctorante en derecho. Colaboró en varias instancias del gobierno estatal, desde el Instituto del de las Mujeres, el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Fue ministerio público en la PGJEH, trabajó en el Tribunal Superior de Justicia y el Centro de Justicia para Mujeres. 

Como parte de su propuesta planteó una reestructuración en la comisión para que "funcione a la perfección sin que sea un órgano violentador de derechos humanos o de revictimización", señaló. 

Y consignó en su escrito que "es triste ver que gran parte de nuestros servidores públicos carecen de humanismo tal vez el sistema los ha vuelto fríos o la cara de trabajo es demasiada, pero muchas veces ellos son quienes fungen como barreras para que la víctima puede ser atendida como se debe".
 
--

9.Blanca Rojas Ponciano es licenciada en Trabajo en Social y también cuenta con una licenciatura en Derecho. 

Tiene una trayectoria en la atención integral y psicosocial de las víctimas de delitos en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) federal, donde colaboró de noviembre del 2016 a julio de 2023. 

En el ámbito local se desempeñó como trabajadora social del Centro de Atención Integral en el Estado de Hidalgo. 

Su plan de trabajo contempla 10 acciones como la creación de una dirección de atención inmediata e integral en materia de psicología, trabajo social, orientación legal, medicina tanatología y psiquiatría con expertos en la materia. 

Además de una propuesta al Congreso de Hidalgo para que se contemple en el presupuesto de egresos un recurso de ayuda y asistencia para la reparación integral en favor de las víctimas. 

--

10.Citlalli Pavón Macías, encabeza el Instituto Municipal de las Mujeres en Mineral de la Reforma y también es presidenta de la asociación civil Ley Sabina Hidalguense Oficial. 

Su formación académica es como licenciada en Derecho, un grado que obtuvo en el Centro de Estudios Superiores Antares.

Fue auxiliar de secretaria en el Juzgado Primero Mercantil de 2021 a 2025 y en el mismo periodo laboró en el área de atención a clientes del Casino Life. En su currículum mencionó ser actriz y maestra durante un año en una escuela primaria.

--

11.Juanita Ventura López es licenciada en Derecho por la Universidad de Nuevo México campus Huichapan y obtuvo el grado de doctorado en derecho penal en el Centro de Estudios de Posgrado campus Mexicali. 

Por aproximadamente 10 años se desempeñó en atención a la ciudadanía en cargos en la administración pública municipal y estatal. También trabajó como Ministerio Público.




Plétora Lex
Comparte esto:

Categorías: Político

Tags: Secretaria de Gobernación, Hidalgo, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Hidalgo