15 de Mayo del 2025
Tras el cierre de la convocatoria para la licitación del nuevo Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP), el pasado 11 de abril, únicamente dos empresas calificaron conforme a los requisitos establecidos. Ambas propuestas superan los 2 mil millones de pesos.
Durante una junta pública encabezada por Yolanda García Ortíz, directora de Licitaciones y Contratos, junto con representantes de las personas morales participantes, se presentaron dos propuestas viables que cumplieron con la documentación requerida para llevar a cabo el proyecto. Estas serán analizadas hasta el 19 de mayo de 2025 a las 10:00 horas, para que se determine la propuesta ganadora.
La primera propuesta fue presentada por la asociación en participación conjunta de las empresas WECOM, S.A. de C.V. y Constructora y Promotora Satélite, S.A. de C.V., con un monto —sin IVA— de 2 mil 389 millones 125 mil 184.80 pesos.
Por su parte, la empresa PINL, S.A. de C.V. propuso —también sin IVA—un importe de 2 mil 448 millones 275 mil 860.62 pesos.
Ambas compañías estipulan, conforme a la convocatoria, un plazo de ejecución de 581 días naturales, iniciando el 30 de mayo de 2025 y concluyendo el 31 de diciembre de 2026.
¿Qué contempla el CASP?
El nuevo complejo estará ubicado en el bulevar Felipe Ángeles, en la colonia Venta Prieta de Pachuca, y contará con una superficie total de 73 mil 760.642 metros cuadrados, de los cuales 65 mil 884.525 serán intervenidos.
Se preservará el actual Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación, que ocupa 7 mil 876.117 metros cuadrados.
En cuanto a su funcionalidad, el CASP será un espacio administrativo destinado a albergar oficinas gubernamentales y brindar atención a la ciudadanía. Contará con dos torres que integrarán a seis dependencias del Poder Ejecutivo estatal: la Secretaría de Hacienda, la Oficialía Mayor, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobierno, la Unidad de Planeación y Prospectiva, y la Secretaría del Despacho del Ejecutivo.
Además, el proyecto incluye 10 salas de juntas, un auditorio con capacidad para 400 personas, comedor, banco, un local comercial, un centro de atención al público y un helipuerto en la azotea.