Reconocen a Guadalupe Díaz Carranza durante la Jornada Nacional del Notariado Mexicano

16 de Mayo del 2025

Reconocen a Guadalupe Díaz Carranza durante la Jornada Nacional del Notariado Mexicano

Durante la inauguración de la CXXXVIII Jornada Nacional del Notariado Mexicano en Pachuca, se rindió homenaje a la notaria Guadalupe Díaz Carranza, decana del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, reconocida como pionera en la incorporación de la perspectiva de género y por ser la primera mujer en presidir esta organización.

Claudia Corichi García, presidenta de la Colectiva Nacional 50+1, destacó la relevancia de realizar foros con enfoque de género, los cuales inciden directamente en la transformación social. Subrayó que estos espacios son impulsados hoy por la primera mujer en organizarlos: Guadalupe Díaz Carranza.

Agregó que, aunque las cifras actuales aún reflejan una mayoría de hombres en el notariado, es fundamental seguir abriendo brecha, labor que ha sido posible gracias al trabajo incansable de Díaz Carranza.

Por su parte, Patricia Soledad Servín Maldonado, presidenta de la Comisión de Perspectiva de Género, resaltó la presencia de “Lupita” Díaz como un símbolo de renovación, inclusión, igualdad y equidad. “Rompiste el techo de cristal y superaste las adversidades”, expresó.

En su intervención, Guadalupe Díaz Carranza agradeció el reconocimiento otorgado por su trayectoria y formación, y destacó el talento profesional que existe en Hidalgo.

“El notariado ha cambiado mucho desde entonces; cada vez hay más mujeres ejerciendo y ocupando cargos directivos. Tomaron casi 70 años para que una mujer presidiera este Colegio Nacional, y hoy eso representa un cambio real”, afirmó.

Pedro Luis Noble Monterrubio, presidente del Colegio de Notarios de Hidalgo, reconoció el liderazgo y compromiso de Díaz Carranza con el estado de derecho en el país. Subrayó además la necesidad de continuar con la formación profesional ante los desafíos que impone la transformación digital.

La digitalización, la inteligencia artificial, la identidad electrónica y los ciberataques no deben verse como amenazas, sino como oportunidades para modernizar los procesos e incorporar herramientas como la firma electrónica”, comentó.

Finalmente, el gobernador Julio Menchaca Salazar resaltó la complejidad del ejercicio notarial, que requiere constante capacitación en diversas ramas del derecho, como el civil, mercantil y penal.

Agradeció que esta edición de la jornada se haya realizado en Hidalgo, y anunció que ya se han firmado convenios con la Comisión de Pueblos Indígenas para llevar, a través de las Rutas de la Transformación, servicios notariales y asesorías a las comunidades originarias. 




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías: Notarios

Tags: CXXXVIII Jornada Nacional del Notariado Mexicano, Pachuca, Perspectiva de Género, Hidalgo, Julio Menchaca