16 de Mayo del 2025
Luego de que la DEA confirmara la presencia de tres cárteles en Hidalgo en su “Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025”, el gobernador Julio Menchaca Salazar, declaró que el Gabinete de Seguridad analizará los datos, aunque advirtió que no se puede confiar plenamente en ellos.
El informe señala la operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como el grupo más dominante en el estado, así como la presencia del Cártel de Sinaloa y el Cártel del Noroeste.
Ante esto, Menchaca afirmó que “no se puede tapar el sol con un dedo”, y aunque reconoció la relevancia del informe, subrayó que no debe tomarse como verdad absoluta.
“Se trabaja constantemente en el combate al crimen. No trabajamos para evitar datos o estadísticas (…) No siempre tienen la verdad, aunque se trate de la DEA. Lo que sí es cierto es que a estas organizaciones se les han decomisado bienes, vehículos y drogas”, expresó.
El gobernador también enfatizó la importancia de prestar atención a los datos duros, como las inversiones proyectadas para el estado, que ascienden a aproximadamente 25 mil millones de pesos en capital local, nacional y extranjero.
Señaló que la seguridad es un factor clave para que empresarios decidan establecerse en una entidad. “Si no hubiera condiciones, simplemente no voltean a ver a Hidalgo”, dijo.
Asimismo, informó que el Gabinete de Seguridad, que sesiona cada lunes, será el encargado de analizar a fondo la información presentada por la DEA y generar datos precisos.
Finalmente, Menchaca recalcó que el principal consumidor de drogas es Estados Unidos y expresó: “Alguien tiene que investigar de dónde viene el lavado de dinero y la venta de armas. Estados Unidos debería enfocarse primero en desarticular lo que ocurre en su propio país, en lugar de intentar darle lecciones a otros”.