20 de Mayo del 2025
Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González contienden por uno de los nueve puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ambas deben su cargo más reciente al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Al igual que las otras dos ministras candidatas, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, la "Ministra del pueblo" percibió un salario neto de 206 mil 948 pesos mensuales más prestaciones en 2024. Para 2025, la cifra se redujo a 137 mil 131 pesos netos para todos los ministros, según información en la página de la SCJN y del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Las tres llegaron al pleno con el modelo del "viejo régimen", en el que el presidente de la República y el Senado manoseaban la lista de aspirantes.
La diferencia es que la hermana del director del Issste no reunió la mayoría calificada de los congresistas, como sus compañeras del pleno, y al final AMLO la eligio directamente el 14 de diciembre de 2023.
CONSEJERA JURÍDICA
María Estela Ríos fue anunciada como titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo el 2 de septiembre de 2021. Según la Ley Orgánica de la Administración Pública, disponible en el sitio del Congreso, la dependencia se equipara a una Secretaría de Estado.
Para 2024, el Presupuesto de Egresos publicado en el Diario Oficial señala un salario de 162 mil 178 pesos netos al mes para secretarios de Estado. Este año será de 168 mil 460 pesos netos para Ernestina Godoy, quien ocupa ese puesto desde el 1 de octubre.
Entre las funciones de la consejera se encuentra la de asesoría en materia jurídica. El último paquete de reformas enviado por AMLO antes de concluir su mandato incluyó las modificaciones para hacer posible la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte.