22 de Mayo del 2025
Esta tarde, se instaló el primer Cabildo Infantil con la participación de 20 niños de la escuela primaria Plutarco Elías Calles. El objetivo escuchar y atender sus inquietudes y así, llevarlas a las comisiones del H. Ayuntamiento de Pachuca para ser atendidas.
El alcalde Jorge Reyes celebró este proyecto que busca dar voz a las mentes más jóvenes, cuyas ideas, aunque en apariencia puedan parecer descabelladas, pueden dar pie a iniciativas prioritarias.
Guadalupe Alvarado García, secretaria ejecutiva del SIPINNA Hidalgo, destacó que este sistema de participación tendrá una incidencia importante, ya que responde a la visión del gobernador de Hidalgo y del director del SIPINNA sobre los derechos de la niñez y adolescencia, y al compromiso de trabajar en políticas públicas que logren una coordinación efectiva y escucha del pueblo.
“Contarán con la oportunidad de aprender sobre el gobierno y la participación ciudadana. Con este ejercicio, se da inicio a un mecanismo de participación infantil, siendo el primero en Pachuca”, comentó.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, reconoció las labores de esta sesión infantil, señalando que serán un reflejo de la rectitud sin malicia y del deseo de mejorar su entorno.
“Representan hoy una muestra de la conciencia que debe prevalecer en el municipio, para identificar en qué se puede mejorar y qué aspectos no se han advertido o tomado en cuenta en la demarcación”, agregó.
¿Qué propusieron?
Durante la sesión, se indicó que las propuestas surgieron de la participación de mil niños, enfocada en cuatro temas: agua potable, deporte, medio ambiente y cambio climático.
Entre las principales necesidades, destacaron:
• Mayor disponibilidad de agua en escuelas y hogares, junto con campañas que promuevan el ahorro de este recurso vital.
• Recuperación de espacios públicos mediante la pintura de murales e instalación de botes de basura.
• Creación de ligas intermunicipales de basquetbol y ajedrez para fomentar la convivencia y el uso de espacios públicos.
• Reforestación con la siembra de 10 mil árboles en zonas deforestadas.
• Implementación de talleres sobre huertos urbanos, reciclaje e incentivo al uso de plásticos reutilizables, para reducir la contaminación.
Finalmente, hicieron un exhorto a los regidores de los 84 municipios para enfrentar la crisis climática, la cual ya impacta visiblemente la agricultura, la salud y el bienestar infantil. Propusieron avanzar hacia una movilidad sostenible y generar edificios públicos que cuenten con sistemas de captación pluvial y paneles solares.