23 de Mayo del 2025
Ma. Del Refugio García, presidenta del INE Hidalgo, señaló que aunque en esta ocasión no se contará con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con el objetivo de transparentar el conteo de votos, éste será transmitido en vivo a través de YouTube para que toda la ciudadanía pueda seguirlo.
La transmisión mostrará en tiempo real el conteo de los 300 consejos distritales y se irá actualizando en el portal oficial, tal como se había anunciado previamente.
Esto se llevará a cabo después del conteo rápido de boletas al cierre de casillas, donde sólo se realizará un conteo general por cargo, y los resultados serán enviados a los consejos distritales para su captura.
Asimismo, la presidenta señaló que el cierre de las casillas será, como en todo proceso electoral, a las 18:00 horas. No obstante, se respetará el flujo de participación; es decir, si hubiera personas formadas antes del cierre, se les permitirá votar, incluso si son varias.
Cadena de custodia
Respecto al traslado del material electoral, indicó que los observadores están conformados por ciudadanía y no solo por personal del INE, lo que garantiza mayor transparencia.
Incluso, se les hará una invitación para que participen en el cómputo distrital, si así lo desean.
Inclusión en el proceso
En cuanto a la participación de personas con discapacidad, se dio a conocer que existen protocolos especiales para quienes no puedan ingresar al recinto, permitiéndoles votar desde sus automóviles. Además, habrá rampas para personas en sillas de ruedas y acompañamiento constante.
Sin embargo, destacó que las personas sordas deberán acudir con acompañantes, ya que no es posible contar con intérpretes de lengua de señas en cada casilla.
Un tema relevante fue el de las personas trans. Se indicó que no se les debe exigir comprobar su identidad en caso de que su identificación oficial no esté actualizada, priorizando siempre el respeto a sus derechos e identidad. Solo se verificará la coincidencia en los apellidos.
Finalmente, la consejera presidenta explicó que el cómputo tiene como meta completarse en un plazo de 15 días y ser enviado a nivel nacional. Esto, dijo que no representaría un problema, ya que algunas candidaturas se tienen solo cinco personas, lo que agiliza el conteo. Añadió que el cómputo podría ser más ágil si la participación ciudadana fuera poca, aunque se encuentran preparados para una alta participación.