29 de Mayo del 2025
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Luna Islas, denunció desde la tribuna del Congreso de Hidalgo haber sido víctima de violencia política, así como de discriminación e invisibilización por parte de legisladores de Morena y del Partido Nueva Alianza (Panal) en el Congreso de Hidalgo.
“Vengo, de manera lamentable, a decir que he sido objeto de discriminación, invisibilización y violencia política de género por compañeros de este Congreso”, expresó la legisladora.
Luna Islas relató que en sesiones anteriores hizo uso de la tribuna para fijar posicionamientos a nombre del partido que representa, hablar sobre la inauguración del parque Ben Gurión y, en particular, para solicitar la instalación de una mesa de trabajo con la titular de la Secretaría de Salud estatal, Vanesa Escalante, y con el titular del IMSS-Bienestar.
De acuerdo con su testimonio, el pasado 21 de mayo la secretaria de Salud estatal acudió a la Torre Legislativa en la Sala Benito Juárez, después de que el Congreso concluyera una sesión ordinaria; sin embargo, dijo que fue convocada únicamente por legisladores de Morena y Panal, sin notificar al resto de los partidos representados de la Legislatura.
“Estimadas compañeras, eso es violencia de género y discriminación, porque todos representamos a ciudadanos y ciudadanas en Hidalgo”, enfatizó.
La diputada explicó que, a través de un chat interno de información legislativa, cuestionó sobre dicha reunión y las razones por las que no se convocó a otros grupos parlamentarios, pero fue ignorada. Posteriormente, al presentar un oficio solicitando información, le respondieron que se trató de foros informativos de salud.
Agregó que fue un trabajador del Congreso —cuyo nombre no dijo—quien le confirmó que, efectivamente, Vanesa Escalante Arroyo acudió al recinto legislativo, pero que únicamente sostendría reunión con legisladores de Morena y Panal.
A raíz de estos hechos, la legisladora panista informó que inició un procedimiento ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo en contra del presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, y del presidente de la Primera Comisión Permanente de Salud, Arturo Gómez Canales o quienes resulten responsables.
De tal manera, que el IEEH deberá dar seguimiento riguroso al Procedimiento Especial Sancionador para garantizar justicia y respeto a los derechos políticos de las mujeres legisladoras.
Antes de bajar de tribuna, destacó que actualmente no se ve por las necesidades del pueblo, y acuso de tratar de evadir los temas importantes de salud en cuanto al Centro de Trasplantes y la falta de medicamentos en los nosocomios.
Recalcó que incluso la semana pasada se aprobó una iniciativa donde se plantea la promoción sobre trasplantes, que refirió la diputada como inútil al no contar el Estado con las condiciones adecuadas.
Luego de los señalamientos y la presunta denuncia, el diputado Arturo Gómez subió a tribuna para confirmar la realización de la reunión, pero aseguró que se trató de un ejercicio de diálogo y trabajo parlamentario, del cual derivarán mesas de trabajo con legisladores de todas las fuerzas políticas, junto con autoridades de salud de los sectores público y privado. Asimismo, afirmó que continuarán trabajando por la salud de las y los hidalguenses.