Proponen tipificar como delito grave el homicidio y lesiones por conducir en estado de ebriedad

29 de Mayo del 2025

Proponen tipificar como delito grave el homicidio y lesiones por conducir en estado de ebriedad

El diputado Julián Nochebuena Hernández presentó una iniciativa para reformar el artículo 149 del Código Penal, con el objetivo de tipificar como delito grave el homicidio o las lesiones ocasionadas por el manejo de vehículos en estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes.

Nochebuena explicó que la propuesta busca sancionar con mayor severidad las pérdidas humanas o lesiones permanentes e irreversibles provocadas por conductores en estado de ebriedad. También pretende inhibir esta conducta y prevenir la impunidad y su reiteración.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, el 70 por ciento de los accidentes de tránsito están relacionados con el consumo de alcohol. Cada año, aproximadamente 44 mil personas fallecen a causa de estos incidentes.

México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2023, el 8.4 por ciento de las personas lesionadas en accidentes de tránsito estaban bajo los efectos del alcohol.

En el ámbito estatal, Hidalgo ocupó el segundo lugar nacional en aumento de accidentes viales. Según datos del INEGI de 2023, se registraron 4 mil 593 accidentes, de los cuales el 16 por ciento de las personas resultó con lesiones, y el 1.5 por ciento falleció.

En este contexto, la iniciativa busca tipificar como delito grave el hecho de que un conductor, bajo los efectos del alcohol, cause la muerte o lesiones a otras personas.

El legislador señaló que, aunque el Código Penal del estado de Hidalgo contempla este delito, las penas actuales son mínimas y permiten que el responsable obtenga su libertad en un plazo de hasta 72 horas, según lo estipulado en la ley vigente.

Por ello, la reforma propone aumentar la pena de prisión de cinco a diez años. En cuanto a la sanción económica, se establece una multa de hasta 250 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Además, se suspenderá la licencia vigente para conducir, sin importar la instancia donde haya sido expedida. Asimismo, el responsable será inhabilitado para tramitar una nueva licencia durante el mismo periodo de la pena impuesta: de cinco a diez años.

Nochebuena reconoció que esta medida puede parecer severa y generar críticas, pero insistió en la necesidad de dejar de normalizar la conducción en estado de ebriedad, y de visibilizar a las víctimas, especialmente a menores de edad que han perdido la vida o personas que han sufrido amputaciones por culpa de conductores irresponsables.

No estamos aquí para proteger privilegios ni para escudarnos bajo la consigna de los derechos humanos. Estamos para legislar por el bien común y por la vida”, concluyó. 




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías:

Tags: Codigo Penal Hidalgo, Hidalgo, Congreso de Hidalgo, LXVI Legislatura, Julián Nochebuena, Estado de Ebriedad