¡Se acabó la precariedad digital! Reforma laboral entra en fase piloto para proteger a repartidores y conductores

20 de Junio del 2025

¡Se acabó la precariedad digital! Reforma laboral entra en fase piloto para proteger a repartidores y conductores

El 25 de diciembre de 2024 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales. Dicha reforma busca proteger y brindar beneficios a quienes generan ingresos a través de estas plataformas, como Uber, DiDi, entre otras.

De acuerdo con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, esta nueva reforma comenzará formalmente con una prueba piloto el próximo 1 de julio. Esta fase determinará reglas definidas y se desarrollará hasta el 31 de diciembre (seis meses), con el objetivo de dar seguimiento a los procedimientos de su implementación, de modo que en enero de 2026 se cuente con una base sólida y consolidada.

Indicó que este modelo no modificará la flexibilidad laboral de quienes trabajan en plataformas, y que los “patrones” deberán cubrir las cuotas correspondientes, siempre que se alcance el salario mínimo. Explicó que, si una persona está registrada en dos o más plataformas y logra cubrir dicho ingreso, en cada una deberá pagarse la contribución correspondiente.

Asimismo, el secretario del Trabajo fue cuestionado sobre si esta reforma afectará a los usuarios del servicio. Aunque no dio una respuesta puntual, ejemplificó que, ante rumores e inquietudes sobre este tipo de dudas, se ha dejado claro que la reforma traerá beneficios para la ciudadanía, como ocurrió con el aumento al salario mínimo, la contención de la inflación y la regulación del outsourcing, que permitió a muchos trabajadores ser reconocidos formalmente y acceder al reparto de utilidades.

La presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, explicó que se han llevado a cabo mesas de diálogo con los propietarios de estas plataformas. Aunque al inicio no fueron encuentros gratos, conforme avanzaron se establecieron las pautas necesarias para respaldar a los trabajadores. Señaló que con estos seis meses piloto se logrará consolidar el proyecto.

Aseguró que la modalidad de trabajo no cambiará; quienes deseen laborar solo cuatro horas al día podrán seguir haciéndolo, pues la base del modelo radica en que se alcance o supere el salario mínimo. Además, estarán protegidos en caso de accidente. También destacó la importancia de que estas empresas transnacionales se establezcan y operen adecuadamente en el país, ya que obtienen muchas ganancias sin otorgar reparto de utilidades.

Shaira Garduño Tovar y Salvador Godínez González, representantes de las personas trabajadoras, expresaron durante la conferencia que, tras diez años de operaciones, por fin se da voz a los trabajadores con esta reforma que los ampara formalmente. Enfatizaron: “No más socios ni deliverys independientes. Tendremos una estabilidad laboral, sin desconexiones ni bloqueos de cuenta, con protección contra el algoritmo, sin penalizaciones de bonos, y con una organización adecuada de la demanda de trabajo que ya avanza en otras partes del mundo.”

La reforma, en concreto, pretende dotar a quienes trabajan para plataformas digitales de una pensión y seguro del IMSS, lo que implica cobertura por accidentes, enfermedades y maternidad, así como acceso a guarderías y prestaciones sociales como créditos del INFONAVIT. También permite que no se cancelen beneficios a personas adultas ya pensionadas que decidan laborar en estas plataformas.

En cuanto a las plataformas, se les prohíbe cobrar por el uso de la aplicación, se exige mayor transparencia en las reglas del algoritmo, y se establece que cualquier queja deberá ser atendida por personas, no por sistemas automatizados. Se prohíbe la desconexión inmediata, salvo en casos graves (como fraude o situaciones de seguridad). No habrá aumento de impuestos: el régimen fiscal no cambia y se mantienen las reglas del ISR e IVA. Finalmente, se establecen protocolos especiales contra el acoso y el hostigamiento.




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías: Social

Tags: secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, Claudia Sheibaum, Plataformas Digitales,Uber, DiDi