Niegan reclasificación de delito y vinculan por homicidio doloso calificado a taxista

20 de Junio del 2025

Niegan reclasificación de delito y vinculan por homicidio doloso calificado a taxista

PACHUCA. -Después de 4 horas de audiencia, el taxista Luis N recibió un auto de vinculación a proceso por el delito de homicidio doloso calificado porque utilizó un cuchillo para lesionar a Julio César, el conductor del vehículo particular que inició la riña, pero que estaba desarmado y desconocía que su oponente tenía un objeto punzocortante.

El incidente vial que después escaló a una riña en la Glorieta 24 horas de Pachuca ocurrió desde el 12 de junio de este año, pero el taxista fue presentado a los juzgados penales hasta el domingo 15 cuando salió del hospital después de una operación en su mano. 

Ese fin de semana el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo le imputó el delito de homicidio doloso calificado; pidió 144 horas para analizar el caso, plazo que venció este viernes.

En la continuación de audiencia inicial que comenzó a las 14:53 horas se solicitó una reclasificación jurídica del delito. La defensora pública de nombre Lesly Marlen Díaz García representó al taxista durante la audiencia y pidió que se considerara un atenuante. 

Para ello, solicitó admitir un informe de un perito en criminalística del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Hidalgo para mostrar el minuto a minuto de los hechos con base en videos que proporcionó el Ministerio Público, mismos que obtuvo de cámaras del C5i.

Durante la audiencia se proyectó el video de aquel 12 de junio y en su relatoría la perito encargada del análisis de las imágenes explicó que los vehículos involucrados circulaban sobre la glorieta, pero se atravesaron entre sí y evitaron dar el paso. 

Así es que como se detienen debajo del puente atirantado, el taxi en el paradero y a un costado el vehículo Versa de color guinda de donde descendió Julio César, mientras que el taxista Luis N no pudo bajar rápido porque los autos estaban tan pegados que se le dificultó bajar. 

Sin embargo, de las imágenes se desprende que el primero que desciende es el conductor del vehículo particular, rodea su carro por la parte trasera y en un lapso de entre 9 y 13 segundos existe un intercambio de golpes con el taxista.

La pelea acaba cuando el conductor del Versa comienza a dar saltos hacia atrás, mientras tanto el taxista intenta reingresar a su carro. Ya lesionado, la víctima mueve su carro y le cierra el paso al taxista. Enseguida, un policía que transitaba por la zona en su motocicleta atiende el incidente.

La perito expuso que la importancia de mostrar el video era para conocer la cronología de los hechos y los movimientos que realizaron los participantes de la riña; sin embargo, el Ministerio Público cuestionó que se utilizó un video tomado desde una vista panorámica, lo que implicó que no era posible ver con exactitud los movimientos durante la riña. 

La defensa del taxista respondió que el provocador fue la persona que perdió la vida y con base en criterios emitidos por tribunales federales solicitó la reclasificación del delito hacia homicidio en riña. 

Después de lo expuesto, la jueza de control dictó un receso para la resolución y al reanudar emitió un auto de vinculación a proceso por homicidio doloso calificado.

Argumentó que la calificativa es por la ventaja que tenía el taxista sobre el conductor que perdió la vida por dos razones. La primera es que la víctima no tenía posibilidad de defenderse porque no estaba en igualdad de circunstancias, ya que no portaba un arma. 

La segunda es porque existió una superioridad debido a que el chofer del transporte público portaba un cuchillo con el que habría privado de la vida a la víctima de una perforación en la línea axilar izquierda que fue lo que le ocasionó que perdiera la vida.

El arma se encontró durante la inspección vehicular debajo del asiento del chofer con rastros de líquido rojo que después de ser analizado se determinó que era sangre humana.

Por ello la juzgadora consideró que no existían datos suficientes para considerar la riña como un atenuante y vinculó a proceso al taxista por homicidio doloso calificado.




Plétora Lex
Comparte esto:

Categorías: Jurídica

Tags: Puente Atirantado, Hidalgo, Taxi, Riña taxista