Firman convenio para Polos del Bienestar con Hidalgo y 14 estados

26 de Junio del 2025

Firman convenio para Polos del Bienestar con Hidalgo y 14 estados

Esta mañana se llevó a cabo la firma de convenios de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar con el estado de Hidalgo y otras 14 entidades federativas, con el objetivo de establecer los predios que serán utilizados para el inicio de obras y su arranque, con los cuales, buscan impulsar la productividad económica.

Estos Polos del Bienestar representan un esfuerzo por proveer infraestructura, servicios y estímulos fiscales para fomentar inversiones en maquinaria y equipo. Estos contarán con deducciones inmediatas y un incentivo adicional del 25 por ciento cuando incluyan programas de capacitación e investigación y desarrollo, facilitando así inversiones respaldadas por el gobierno federal.

En dichos polos se contemplan sectores como la agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutico y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, así como economía circular.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que esta firma forma parte de una primera etapa que involucra a 15 estados: Chihuahua, Durango, Campeche, Puebla, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Sonora, Guanajuato e Hidalgo. En este último se consolidarán dos polos: uno en Tula, de 700 hectáreas, y otro cercano a Tizayuca, de 900 hectáreas.

Sheinbaum destacó que estos proyectos aprovecharán terrenos municipales, estatales y privados. En el caso de Hidalgo, los predios fueron adquiridos anteriormente con otros fines: uno destinado originalmente a una refinería en Tula, y otro para un aeropuerto que no se concretó. Ahora, ambos serán parte de este nuevo proyecto.

Agregó que ya se están desarrollando proyectos de salud en esas zonas, y enfatizó que se realizaron estudios de viabilidad: “No se instalaría un proyecto hídrico donde no hay agua”.

Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció el compromiso de la presidenta con la entidad, destacando dos proyectos clave: uno enfocado en la economía circular en Tula, y otro en la interconexión del valle de Tizayuca y Zapotlán, junto con la potencialización del Tren Pachuca-México y su conexión con el AIFA. Este corredor, dijo, se perfila como motor económico del país, con una inversión de 157 millones de pesos y la generación estimada de 117 mil empleos.

También señaló que, gracias al Plan Hídrico, se aprovechará de manera más eficiente el agua del valle de México, y se impulsará el desarrollo ferroviario con estaciones del tren México-Querétaro en Tula, aprovechando su ubicación estratégica.

Finalmente, el canciller Marcelo Ebrard informó que los trabajos darán inicio en agosto de este año.

Los demás Polos del Bienestar se ubicarán en:

• Ciudad Juárez, Chihuahua

• Nezahualcóyotl, Estado de México

• Celaya, Guanajuato

• Morelia, Michoacán

• Ciudad Modelo, Puebla

• Chetumal, Quintana Roo

• Topolobampo, Sinaloa

• Altamira, Tamaulipas

• Huamantla, Tlaxcala

• Tuxpan, Veracruz

• Hermosillo, Sonora

• Durango, Durango

• Seybaplaya, Campeche




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías: Político

Tags: Polos del Bienestar, Hidalgo, Tula, AIFA