03 de Julio del 2025
Personal médico y de enfermería adscrito al programa federal "Salud Casa por Casa" en Hidalgo ha manifestado su inconformidad ante la falta de pago de sus salarios, adeudándoseles el mes de junio. El programa, que fue puesto en marcha en el estado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfrenta retrasos significativos en los depósitos prometidos.
Según los afectados, que en Hidalgo son 469, el acuerdo con la Secretaría del Bienestar establecía que los pagos se realizarían el último día de cada mes. Sin embargo, al 3 de julio, el personal aún no había recibido el sueldo correspondiente a junio, sumándose a la deuda anterior. A pesar de la falta de pago, se les exige continuar con las visitas domiciliarias a los pacientes, con cargas de trabajo que puede ser desde 200 hasta 800 personas por profesional.
El salario prometido es de 17 mil pesos mensuales, sin prestaciones, seguro, vacaciones ni aguinaldo. De este monto, los trabajadores deben cubrir sus propios gastos de transporte y alimentación al desplazarse a comunidades y municipios alejados, ya que algunos residen en Pachuca y se trasladan a otros municipios.
El programa inició actividades hace pocas semanas con el banderazo de salida de la presidenta. No obstante, los promotores de salud comenzaron con el censo casa por casa desde febrero de 2025. Muchos de ellos renunciaron a empleos previos, ya que la Secretaría del Bienestar les solicitó exclusividad y dedicación de tiempo completo. Ahora, sin el pago, algunos afirman no tener recursos ni siquiera para cubrir los viáticos.
Los profesionales de la salud trabajan en horarios flexibles y extensos, adaptándose a la disponibilidad de los pacientes, con jornadas que pueden ir de las 8:00 a las 18:00 horas, incluyendo fines de semana. Su principal exigencia es el pago inmediato de los salarios adeudados y el establecimiento de una fecha de pago fija y regular, que les permita cumplir con sus compromisos financieros personales y familiares.
En caso de no recibir una respuesta favorable, los inconformes acudirán a una manifestación pacífica, como ya ocurrió en otros estados de la república como Quintana Roo, para exigir su pago.
De acuerdo con el dato de la presidenta, a nivel nacional son 20 mil profesionales de la salud que participan en el programa Salud casa por casa.