08 de Julio del 2025
El alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes dio a conocer que la Capilla del Angelito Negro 666 donde retuvieran a dos elementos policiacos y los golpearan hasta provocarles la muerte, operaba de manera clandestina. Por lo cual, se realizará un recorrido exhaustivo para detectar presuntas irregularidades en este tipo de inmuebles relacionados con sectas y comercios.
El fin de semana, el Centro Religioso 666 fue escenario de un hecho sin precedentes en la capital hidalguense, pues presuntos integrantes golpearon a dos policías ministeriales hasta arrebatarles la vida. Los agentes únicamente cumplían con su labor al notificar una medida cautelar en protección de una víctima —que se encontraba entre los agresores— cuando fueron retenidos y brutalmente golpeados.
De acuerdo con el alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes, este sitio operaba de manera clandestina. Externó que, aunque no tenía una licencia de funcionamiento —ya que no existe regulación para sectas religiosas—el lugar no había sido denunciado previamente por ilícitos ni como un riesgo para la ciudadanía.
“No teníamos ni idea de que existiera un lugar así en La Loma o en Pachuca”, externó el edil.
Asimismo, aseguró que por esta razón se llevarán a cabo reuniones con delegados y líderes vecinales, con el objetivo de detectar irregularidades como esta en sitios o comercios que operan de manera clandestina.
Ante las actividades, aún desconocidas, que ahí se realizaban, el alcalde precisó que, aunque un lugar cuente con licencias, si incurre en actos indebidos debe ser reportado, pues cualquier denuncia, sobre todo en este tipo de situaciones, se atiende de manera inmediata.
Agregó que el lugar permanece bajo resguardo y que se mantiene contacto directo con la PGJEH, por lo que seguirá clausurado mientras duren las investigaciones. De igual forma, invitó a la ciudadanía a denunciar ante la PGJEH o el Ayuntamiento cualquier sitio similar.
ACCIONES DE PREVENCIÓN
En el mismo sentido, Jorge Reyes comentó que se realizan recorridos y supervisiones en todas las colonias de la ciudad donde abunda el comercio de cualquier tipo, para detectar irregularidades.
Destacó que, lamentablemente, en Pachuca el 50 por ciento de los comercios no cuenta con licencia, aunque en su mayoría han aceptado regularizarse. Sin embargo, reconoció que existe cierta resistencia que se atenderá conforme a la ley.