09 de Julio del 2025
La mañana de este miércoles 9 de julio, un grupo de personas pertenecientes a la Seiinac y otras asociaciones entregó un oficio en la Oficialía de Partes del Congreso de Hidalgo para solicitar la destitución de Ana Karen Parra Bonilla como ombudsperson de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), por no resolver adecuadamente ni garantizar los derechos humanos de las víctimas.
Apenas el día de ayer, la ombudsperson Ana Parra dio a conocer tres recomendaciones por negligencia médica, omisión y tortura, las cuales, en lugar de generar empatía tras años de no ser resueltas, desataron la indignación de colectivos y asociaciones por la falta de investigaciones profundas y oportunas.
Lizbeth Clavelina, integrante de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac), explicó que los principales argumentos para solicitar la destitución son: la inoperancia del organismo, la banalización de los derechos humanos, la violación a la protección de la niñez —por la publicación de sus rostros sin autorización—, la falta de transparencia y rendición de cuentas, la revictimización de sectores vulnerables y la ausencia de investigaciones exhaustivas.
Por su parte, Alan Habib Álvarez Díaz, integrante de la dirección ejecutiva de Seiinac, señaló que se busca iniciar el proceso desde el Congreso local y, en su caso, dentro de la misma CDHEH —que, por obvias razones, podría no proceder— hasta llegar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Álvarez Díaz subrayó que, hasta la fecha, la ombudsperson tampoco ha asumido responsabilidad ni ha presentado resultados respecto a los hechos del 8M, así como de otros actos de represión por parte del gobierno en San Agustín Tlaxiaca, Epazoyucan y Pachuca.
Comentó que solicitarán que la destitución sea un acto simbólico frente a la propia Comisión y, lejos de presionar por los tiempos, confió en que se logre una resolución favorable, porque “más allá de quién ocupe el cargo, hay familias que no pueden acceder a la justicia por la falta de perspectiva e intervención oportuna”, expresó.
Colectivos feministas señalan fines políticos detrás de la destitución
El colectivo Las Mercaditas Insurgentas Feministas, a través de un comunicado, manifestó su inconformidad, no ante la destitución de Ana Karen Parra Bonilla, sino por la escasa comunicación con los colectivos y asociaciones que acudieron al Congreso local.
Manifestaron que el comunicado que se envío para la entrega de dicho oficio de destitución no responde a la necesidad de justicia sino a un interés propio de algunas organizaciones.
“Sí queremos que se vaya (…) su ineptitud es la principal causa de los problemas (…). Sin embargo, a estas organizaciones que se manifestaron hoy: ¿dónde estaban cuando nosotras nos manifestamos? ¿Cuándo expresaron su apoyo a las víctimas?”, suscriben.
Además, acusaron que, detrás de su exigencia de justicia, algunas organizaciones persiguen fines políticos con el objetivo de beneficiarse de la destitución.