13 de Julio del 2025
La presencia de Patricia Moya, excomandante de agentes de investigación adscritos al Centro de Justicia para Mujeres fue parte del debate que sostuvieron los agentes del Ministerio Público y las defensas particular y privada de las cuatro personas imputadas por la muerte de dos agentes de investigación criminal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH).
Lo anterior, durante la audiencia de continuación inicial en la que se dictó auto de vinculación en contra de cuatro personas presuntamente responsables de los delitos de secuestro agravado, delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo con fines de suministro, y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
El Ministerio Público afirmó que la excomandante Patricia N., quién fue removida de su encargo, acudió a rescatar a los agentes de investigación; sin embargo, la defensas trataron de desvirtuar ese hecho a través fotografías y videos; sin embargo, se consideró que el hecho ocurrió.
No obstante, la jueza Karina Vértiz Marín consideró que no hay sustento jurídico del dicho de las defensas, ni se da el hecho corruptor por parte del MP, por lo que dio valor probatorio a lo dicho por la fiscalía, pues si se acreditó la tortura y lesiones infamantes.
Víctor N., Rafael N, Alan Javier N, y Miriam N, personas que el pasado 5 de julio de 2025 en la calle Valle de Luz, en la colonia La Loma de Pachuca secuestraron y golpearon hasta casi matar a dos agentes de investigación. Posteriormente, fallecieron en el hospital.
La teoría del MP sostiene que la Comandante del Centro de Justicia para Mujeres, Patricia Moya, llegó al lugar a las 06:02 horas del 6 de julio de 2025, tras observar la puerta del inmueble entreabierta y al agente Paulino golpeado dentro de un vehículo Nissan Versa habilitado como patrulla.
Se dijo que Moya ingresó al domicilio, solicitó apoyo al grupo de homicidios, y se retiró al arribo de más elementos, quienes al reingresar, encontraron al agente Vicente gravemente golpeado en el segundo nivel.
Sin embargo, la defensa pública y la defensa particular, han presentado una teoría de los hechos que difiere significativamente. A través de fotografías del lugar y capturas de pantalla de un grupo de WhatsApp de vecinos de La Loma, donde se alertaba sobre la entrada de "2 ratas" al inmueble, se argumenta una secuencia distinta. Hechos que quedaron desvirtuados.
Documentos de la Procuraduría establecen que los agentes Paulino y Vicente salieron para realizar una notificación de orden de restricción y protección entre las 14:00 y las 14:30 horas del 5 de julio de 2025, hasta que al siguiente día arribaron cerca de 40 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca (SSPH), en 10 patrullas, quienes acudieron al auxilio tras una llamada al 911 realizada por los vecinos.
La jueza otorgó tres meses de plazo para la investigación complementaria.
SECUESTRO
Cabe mencionar que el homicidio de ambos agentes no es un delito independiente, toda vez que es una agravante del secuestro que incrementa la pena.