22 de Julio del 2025
Con 26 votos a favor, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una prórroga para la conclusión del proceso de transición de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo.
La diputada Mónica Reyes Martínez recordó que fue el 22 de julio de 2022 cuando se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) la reforma que establecía la transformación de la PGJEH en una Fiscalía, con un plazo inicial de dos años para completar dicho proceso.
No obstante, el 21 de junio de 2024, la Comisión Interinstitucional de Transición de Procuraduría a Fiscalía informó al Congreso sobre los avances del proceso, y adelantó que solicitaría una prórroga. Esta fue oficializada el 18 de julio de 2024 mediante su publicación en el POEH, extendiendo el plazo de transición a tres años, con la posibilidad de futuras ampliaciones en caso de causas justificadas.
Con base en esta disposición, la Comisión solicitó una nueva extensión del plazo. Tras su análisis, el Congreso aprobó ampliar nuevamente el periodo de transición, estableciendo como fecha límite el 22 de julio de 2028.
“Este proceso no se limita a un cambio de denominación institucional. Implica la creación de un órgano constitucional autónomo con estructura, capacidad operativa y soporte presupuestal propios. Además, es una condición indispensable para garantizar la vigencia de los derechos humanos”, destacó Reyes Martínez.
La legisladora explicó que, hasta el momento, se ha avanzado en aspectos clave como la propuesta de Ley Orgánica, el diseño de un Modelo de Gestión por niveles, el desarrollo de la Política de Persecución Penal, el rediseño territorial del sistema regional de procuración de justicia, el inicio de la desincorporación patrimonial y la implementación de infraestructura tecnológica inicial.
Sin embargo, también persisten diversos retos, entre ellos la validación y publicación de normas secundarias, la formalización presupuestal de las nuevas estructuras, la implementación total de sistemas TIC, la integración de los Servicios de Carrera Fiscal y la habilitación de órganos administrativos independientes.