23 de Julio del 2025
La diputada Johana Hernández propuso adicionar diversas disposiciones a la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos, con el objetivo de garantizar la protección de las víctimas de desaparición y sus familias.
La legisladora explicó que la iniciativa busca reconocer formalmente a las madres buscadoras del estado de Hidalgo como defensoras de derechos humanos, a fin de asegurar su protección integral, visibilizar y dignificar su labor, así como fortalecer el acceso a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y sus allegados.
Además del reconocimiento, la propuesta contempla integrarlas a los mecanismos estatales de protección para personas defensoras y periodistas, generar protocolos de seguridad adaptados a sus necesidades, impulsar políticas públicas con perspectiva de género y derechos humanos, y consolidar un marco de corresponsabilidad institucional que combata la impunidad, fomente la cooperación entre autoridades y sociedad civil, y contribuya a reconstruir el tejido social dañado por la violencia y la indiferencia estatal.
Hernández Pérez enfatizó que, lamentablemente, en México se han registrado más de 116 mil personas desaparecidas. En su mayoría, quienes encabezan la búsqueda son madres, padres, familiares y conocidos que han aprendido por sí mismos a llenar fichas de localización, interponer denuncias y salir a buscar sin protocolos ni herramientas adecuadas.
A lo largo de los años, estas personas se han organizado para enfrentar la indiferencia de las autoridades. Incluso, en algunos casos, los propios organismos responsables de la seguridad han estado involucrados con el crimen organizado. Un ejemplo emblemático es el de María del Rosario Ibarra de la Garza, considerada la primera madre buscadora en México, quien enfrentó a la entonces Dirección Federal de Seguridad (DFS) y, gracias a su lucha, se abrieron paso nuevas normativas como la Ley de Amnistía de 1978.
En este contexto, la iniciativa plantea modificar los artículos 1 y 3 de la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio del Periodismo, para quedar de la siguiente manera:
Artículo 1.
I. Garantizar los derechos de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, incluyendo a las personas buscadoras, así como de Periodistas y Colaboradoras periodísticas en el estado de Hidalgo.
Artículo 3.
XV. Persona Defensora de Derechos Humanos: Personas físicas que actúen individualmente o como integrantes de un grupo, organización o movimiento social, así como personas morales, grupos, organizaciones o movimientos cuya finalidad sea la promoción o defensa de los derechos humanos; incluyendo a quienes realizan labores de búsqueda de personas desaparecidas, en virtud de su labor en la exigencia del derecho a la verdad, la justicia, la memoria y la no repetición.