30 de Julio del 2025
Durante la conferencia de prensa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se dio a conocer que, como parte del proyecto del tren Ciudad de México–Pachuca, se prevé que en agosto se informe sobre la licitación para la adquisición de 15 trenes eléctricos, los cuales contribuirán a la expansión de la infraestructura ferroviaria.
Actualmente, la ruta con los equipos disponibles llega únicamente hasta Lechería; sin embargo, para cubrir el trayecto completo hasta la capital hidalguense, se requieren nuevas unidades de aproximadamente 100 metros de longitud, con lo que se busca consolidar el proyecto.
A través de esta ruta se espera mejorar el transporte y la conectividad mediante unidades eléctricas capaces de alcanzar velocidades de 130 kilómetros por hora, con una capacidad de hasta 700 pasajeros. Estos trenes contarán con tecnología adecuada para acoplarse entre sí, lo que permitirá atender la alta demanda durante las horas pico.
Esta conexión representará un avance importante en materia de movilidad y, además, generará aproximadamente 40 mil empleos directos e indirectos.
La presidenta indicó que, una vez establecida la licitación —cuyo fallo se prevé para octubre de 2025—se definirán las tarifas y se realizará un análisis para determinar los intervalos de paso de los trenes, considerando que la ruta Pachuca–CDMX presenta una mayor demanda los lunes por la mañana que durante los fines de semana, a diferencia de otras rutas como Querétaro–CDMX.
Asimismo, se buscará no solo conectar directamente la capital hidalguense con el centro del país, sino también aprovechar la infraestructura de movilidad local, como la última estación del Tuzobús ubicada en Téllez, con el fin de impulsar el turismo y los ingresos vinculados al sector transporte.