11 de Agosto del 2025
El diputado Carlos Alcántara presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental y Prevención del Suicidio, con el fin de establecer atención prioritaria y libre de discriminación por orientación sexual e identidad de género.
El legislador enfatizó que, de acuerdo con cifras del INEGI, el suicidio es la tercera causa de muerte entre personas de 15 a 19 años; en promedio, 10 personas al día se quitan la vida. En Hidalgo, durante 2023, más de 150 familias perdieron a un ser querido por esta causa, en su mayoría jóvenes que presentaban síntomas como depresión y ansiedad, pero que no fueron atendidos de manera adecuada.
En el caso de las personas de la diversidad sexual, el 67.5 por ciento ha sufrido discriminación, lo que aumenta la probabilidad de suicidio. El rechazo, la violencia y la exclusión, dijo, son las principales causas.
Alcántara señaló que en los centros de salud no existen protocolos adecuados ni lineamientos que incluyan a este sector vulnerable en la atención de la salud mental. Por ello, resaltó la importancia de su propuesta, que busca garantizar capacitación y protocolos para el personal de salud, libres de estigmas o discriminación hacia las personas de la diversidad sexual y de género.
La iniciativa contempla, entre otras, las siguientes modificaciones:
“Si una joven trans busca atención psicológica en un centro de salud, será atendida con respeto, sin burlas ni estigmas. Hay personas que temen acudir por miedo a ser discriminadas; de igual modo, si una adolescente gay presenta tendencias suicidas, existirá un protocolo inclusivo para que profesionales capacitados puedan atender estas realidades, brindar acompañamiento adecuado, prevenir de manera efectiva y considerar factores como el rechazo familiar, la violencia y la discriminación”, concluyó el diputado Alcántara.