Hidalgo entre los 5 estados sin perfil ad hoc en servicios legislativos

16 de Agosto del 2025

Hidalgo entre los 5 estados sin perfil ad hoc en servicios legislativos

Hidalgo está entre las cinco entidades de la república en la que la personas encargada de los Servicios Legislativos no cuenta con perfil jurídico, así lo arrojó una consulta realizada por este medio de comunicación a las trayectorias de los encargados del área o afín de las 32 entidades federativas.

 

La tendencia predominante en el ámbito legislativo, tanto a nivel nacional como en el estado de Hidalgo, es la designación de profesionales con perfil jurídico para ocupar las Secretarías de Servicios Legislativos o su afín, tales como director General de Servicios Parlamentarios, director de Consultoría Legislativa, Oficial Mayor, directora de Apoyo Parlamentario, Secretario de Servicios Parlamentarios, Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Coordinador de Servicios Parlamentarios, Secretario de Servicios Legislativos y Parlamentarios, Secretario de Asuntos Parlamentarios y director de Servicios Parlamentarios.

 

Sin embargo, en Hidalgo no se cumple con esa tendencia, pues Jesús López Serrano tiene un perfil con enfoque educativo, pues ostenta los títulos de licenciado en Intervención Educativa, maestro en Gestión Pública, y doctor en Educación y en Ciencias de la Educación.

 

La inclinación por perfiles jurídicos, no sólo en anteriores legislaturas en Hidalgo, sino a nivel nacional, responde a la naturaleza de las funciones del cargo, que demandan conocimiento en la creación, revisión e interpretación de leyes, así como el asesoramiento técnico y jurídico en el proceso parlamentario.

 

A lo largo del país, la mayoría de los encargados de servicios legislativos ostentan títulos de Licenciado en Derecho o maestrías en ramas específicas del derecho, como el constitucional, penal o electoral. 

 

Ejemplos claros incluyen a los encargados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, todos con formación jurídica.

 

También hay algunas excepciones donde los encargados no tienen un perfil jurídico directo, entre ellos:

Baja California Sur (Adrián Chávez Ruiz): Su perfil es de Licenciatura en Economía e Ingeniero en Sistemas Computacionales, con experiencia como exdiputado federal y asesor parlamentario. Aunque tiene experiencia parlamentaria, su formación académica no es jurídica.

 

Hidalgo (Jesús López Serrano): Como se destacó, es Licenciado en Intervención Educativa, Maestro en Gestión Pública, Doctor en Ciencias de la Educación, lo que indica una formación en áreas educativas y de gestión pública, no jurídica.

 

San Luis Potosí (Dolores Eliza García Roman): es Licenciada en Administración y Maestra en Administración, con experiencia como exdiputada Local. Su formación es administrativa, no jurídica.

 

Sonora (Valencia Durazo Florentino): Su perfil es Licenciado en Ingeniería Industrial y de Sistemas, lo que lo aleja del ámbito jurídico.

 

Veracruz (Domingo Bahena Corbalá): Su perfil es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, lo que se relaciona más con la gestión pública y la ciencia política que con el Derecho.

 

Cabe mencionar que en los casos de Baja California Sur y San Luis Potosí, la falta de un perfil jurídico se compensa con la experiencia parlamentaria previa (exdiputados).



UN RECORRIDO EN HIDALGO 

 

En Hidalgo, esta preferencia también ha sido la constante, con figuras como Zenen Pérez Chávez, Eroy Ángeles González, Jorge Alberto Sánchez Castañeda, Roberto Rico Ruíz, Juan Carlos Hernández Chaires y Alberto Jaén León, quienes poseen trayectorias en el campo jurídico.

 

Análisis de Perfiles de los Secretarios de Servicios Legislativos de Hidalgo:

  • Zenen Pérez Chávez (Legislatura: XLII)

    • Perfil: Licenciado en Derecho

    • Estado Jurídico: Sí tiene perfil jurídico

  • Eroy Ángeles González (Legislatura: XLIII)

    • Perfil: Licenciado en derecho con Maestría en Gestión de Gobiernos Locales.

    • Estado Jurídico: Sí tiene perfil jurídico

  • Abel Luís Roque López (Legislatura: XLIV)

    • Perfil: Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública con Maestría en Ciencias Sociales.

    • Estado Jurídico: No tiene perfil jurídico

  • José Alberto Sánchez Castañeda (Legislatura: XLIV)

    • Perfil: Licenciado en derecho con Maestría en Derecho Constitucional y Amparo.

    • Estado Jurídico: Sí tiene perfil jurídico

  • Juan Carlos Hernández Chaires (Legislatura: XLIV)

    • Perfil: Licenciado en derecho con Maestría en Derecho Penal y Ciencias Penales.

    • Estado Jurídico: Sí tiene perfil jurídico

  • Roberto Rico Ruíz (Legislatura: XLV)

    • Perfil: Licenciado en derecho con Maestría en Derecho Electoral.

    • Estado Jurídico: Sí tiene perfil jurídico

  • Alberto Jaén León (Legislatura: XLVI)

    • Perfil: Licenciado en Derecho

    • Estado Jurídico: Sí tiene perfil jurídico

  • Jesús López Serrano (Legislatura: XLVI)

    • Perfil: Licenciado en Intervención Educativa, Maestro en Gestión Pública, Doctor en Ciencias de la Educación.

    • Estado Jurídico: No tiene perfil jurídico

 

  1. Excepciones recientes a la tendencia jurídica:

    • Se observa que, en las últimas legislaturas hidalguenses, ha habido dos encargados que no poseen un perfil jurídico directo: Abel Luís Roque López (Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública) y Jesús López Serrano (Licenciado en Intervención Educativa, Maestro en Gestión Pública, Doctor en Ciencias de la Educación).

  2. Implicaciones de la Ausencia de Perfil Jurídico en el Actual Encargado:

    • Desde el punto de vista jurídico: La ausencia de un perfil jurídico en el actual Secretario de Servicios Legislativos podría generar desafíos en la interpretación, análisis y redacción de iniciativas legislativas. Aunque la Secretaría cuenta con equipos de apoyo, la cabeza del área tradicionalmente ha aportado una visión legal fundamental.

    • Desde el punto de vista político: La designación de un perfil no jurídico podría responder a criterios políticos o a una visión diferente de la gestión legislativa, enfocada quizás en aspectos más administrativos, educativos o de gestión pública, como lo sugiere el perfil del actual encargado. 

    • Desde el punto de vista de hecho: La realidad es que el actual titular no tiene formación en Derecho. Lo que lleva a una mayor dependencia de los asesores jurídicos dentro de la Secretaría o a la necesidad de que el titular adquiera rápidamente conocimientos en la materia para desempeñar eficazmente sus funciones en un entorno legislativo complejo.





¿QUIÉN ES JESÚS LÓPEZ SERRANO?

 

Jesús López, actual secretario de Servicios Legislativos, rindió protesta el 10 de septiembre de 2024, y si bien no transgrede ninguna norma porque el reglamento y la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo no contemplan la formación para el cargo, sino sólo que sea propuesto por el presidente de la Junta de Gobierno y avalado por el pleno, es un hecho que no cuenta con perfil jurídico para desempeñar su función.

 

Además de fungir como secretario técnico de la Presidencia de la Junta, la ley lo faculta para proponer capacitaciones en materia de proceso legislativo al personal técnico y administrativo del Congreso de Hidalgo (193-XVIII).

 

Debe asistir a los diputados en todas las etapas del proceso de creación, reforma o derogación de leyes. Gestionar procedimientos administrativos relacionados con las iniciativas y proyectos de ley presentados al Pleno del Congreso, así como contribuir a la actualización, modificación y creación del marco legal del estado de Hidalgo.

 

Asimismo, el servidor debe auxiliar a la Junta como secretario técnico, presenciar sesiones virtuales y garantizar la difusión de los dictámenes y acuerdos en la página de internet, con el sentido de la votación; apoyo a los congresistas y servicios a la Diputación Permanente; notificar a los suplentes cuando se aprueben licencias, también las reincorporaciones; actualizar el diario de debates; habilitar al personal del congreso como notificadores; recopilar la información para entregarla a la legislatura entrante.




Verónica Ángeles
Comparte esto:

Categorías: Jurídica

Tags: Hidalgo, Investigación Plétora Lex, Hidalgo, Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo