21 de Agosto del 2025
En entrevista exclusiva con la revista Plétora Lex, la diputada Lizbeth Ordaz Islas expresó su satisfacción por el primer año de su gestión, marcado por retos, aprendizajes y una constante cercanía con la ciudadanía. Resaltó su compromiso de presentar iniciativas de impacto, especialmente en los municipios que integran el Distrito X.
Destacó su vinculación con los ocho municipios del distrito, así como con sus respectivos presidentes municipales. “Desde campaña señalé que mi labor sería la de gestora, construyendo puentes entre instituciones, ciudadanos y autoridades locales”.
Durante su primer año, informó que se presentaron 67 iniciativas, algunas en conjunto y otras de manera individual.
Una de las propuestas más relevantes fue la Ley para incluir a mujeres en el Muro de Honor. “Durante mucho tiempo no se ha reconocido adecuadamente a las mujeres. Esta ley busca motivar a las futuras generaciones”.
También mencionó la abrogación del arancel para abogados en Hidalgo, vigente desde 1942, así como el impulso al “Día Nacional del Tenango” para reforzar la identidad hidalguense desde el Congreso de la Unión.
Otra de sus propuestas relevantes fue la reforma al artículo 5º de la Constitución de Hidalgo para prohibir cualquier tipo de unión, legal o de hecho, con niñas, niños y adolescentes. “Respaldar los derechos de la infancia ha sido un eje central de nuestro trabajo”, subrayó.
Nueva generación legislativa
Plétora Lex (PL): ¿Esta Legislatura representa una nueva generación, tomando en cuenta que ya son mayoría?
Liz Ordaz (LO): Sí. Estamos en una etapa distinta, con una visión basada en la transparencia, el combate a la corrupción y a la impunidad.
PL: ¿Qué debe entregar esta Legislatura al concluir su periodo?
LO: Esta Legislatura se caracteriza por su cercanía con la gente. No somos diputados de escritorio, sino de territorio. Nuestra agenda se construye a partir del diálogo directo con la ciudadanía. Además, se ha trabajado con gran profesionalismo y análisis jurídico serio desde las comisiones.
En cifras, logramos dictaminar 216 asuntos en 10 meses, comparado con los 70 que dictaminó la Legislatura anterior en el mismo periodo. Es un avance del 85 por ciento.
PL: ¿Qué importancia tiene este número?
LO: Se han abordado temas de relevancia federal, como la reforma al Poder Judicial, la ley de vías ferroviarias, derechos de pueblos indígenas y seguridad pública. El Congreso local está trabajando en sintonía con la agenda nacional de la Cuarta Transformación.
PL: ¿Debe medirse a los legisladores por el número de iniciativas?
LO: No se trata de cuántas se presentan, sino de su calidad e impacto real. Podemos tener 200 iniciativas que no trascienden. Lo importante es que las leyes no queden en letra muerta, sino que beneficien efectivamente a la ciudadanía.
El futuro del Distrito X
Liz Ordaz adelantó que trabajará en una iniciativa para impulsar el pulque como producto industrial. “Aproximadamente el 70 por ciento de su producción corresponde a nuestro distrito. Queremos que genere recursos y beneficios reales”.
También señaló que aún está pendiente la Ley de Economía Circular y la armonización de 35 leyes con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que impactará a Hidalgo en 2027.
En cuanto a iniciativas desechadas
La diputada reiteró que las iniciativas en la actual Legislatura, al menos entre el 30 y 40 por ciento han sido retiradas por no cumplir con los requisitos técnicos. “Faltan opiniones técnicas o no tienen viabilidad. Por eso realizamos mesas de trabajo para afinar los dictámenes”.
El reto de ser mujer legisladora
Sobre su experiencia como mujer en el Congreso, reconoció que existen desafíos, pero que se superan con trabajo. Destacó la apertura y diálogo con sus compañeros legisladores y con el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez. “Siempre llegamos a consensos con los distintos grupos parlamentarios, priorizando el bienestar del pueblo”.
Sobre una supuesta distancia con el presidente de la Junta de Gobierno, negó cualquier conflicto. “Personalmente admiro al presidente. Hemos trabajado de forma conjunta, por ejemplo, en temas del Tribunal Administrativo y el Poder Judicial”.
Eficiencia legislativa y reformas necesarias
Resaltó que la Legislatura trabaja constantemente para mejorar sus prácticas y evitar la burocracia innecesaria. “No sirve presentar muchas iniciativas si no cumplen los requisitos y terminan archivadas”.
Planteó la necesidad de reformar el artículo 125 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para que la Secretaría de Servicios Legislativos pueda verificar si las iniciativas cumplen los requisitos y, en caso contrario, otorgar un plazo para corregirlas. De no hacerlo, se considerarían no presentadas.
Perfil jurídico en Servicios Legislativos
Aclaró que no contar con un perfil jurídico en Servicios Legislativos no impide el trabajo legislativo, aunque sí consideró importante que se cumpla con los requisitos legales para garantizar una correcta dictaminación.
Finalmente, destacó que por primera vez se trabaja con pleno respeto a la división de poderes. “Hay una excelente comunicación entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, lo que permite una colaboración efectiva”.
Respecto a la no rotación en la presidencia de la Junta de Gobierno, señaló: “A todos nos hubiera gustado esa rotación, pero hoy tenemos un gran perfil al frente, algo que no se había visto antes en el Congreso local”.