27 de Agosto del 2025
PACHUCA.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tiene en trámite la emisión de indicación geográfica del aguamiel, producto originario de 44 municipios de Hidalgo y que no tiene ningún otro estado del país.
El distintivo podría concretarse en octubre de este año y sería la primero en todo el estado, con la posibilidad de extenderlo a otros productos como los pastes, tenangos y textiles de Ixmiquilpan, informó Santiago Nieto Castillo, director del IMPI.
“Es importante que a nivel global se conozcan esos elementos culturales del estado de Hidalgo. Lo que hace el IMPI es reconocerlo, informar a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual a nivel global y difundir que tenemos productos maravillosos en las 32 entidades federativas”.
En el país existen 18 denominaciones de origen, la más importante es la del tequila, aunado a las 15 indicaciones geográficas.
Respecto a patentes, el IMPI tiene 100 pendientes de resolver sobre creaciones que se originaron en Hidalgo.
La entidad es la numero 7 de las 32 del país por el número de patentes que tiene. Incluso, hay un incremento del 45 por ciento entre 2024 y 2025, estimó el Nieto Castillo.
Esto implica que “hay movilidad de la ciencia y la tecnología en Hidalgo”, dijo. Además de las ya existentes, hay 100 por analizar sobre creaciones en materia de química, ingeniería y electrónica.
También de mecánica, biotecnología, entre otras, principalmente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP).
Además de las patentes, Nieto Castillo explicó que existe incremento en materia de marcas. Los aumentos han sido graduales pero constantes y de 2023 a 2025 el alza fue del 63 por ciento.
En el tema del combate a la piratería, informó que el gobierno de Hidalgo ya le reportó al menos cuatro inmuebles susceptibles a revisión situados en Pachuca y Tulancingo.