28 de Agosto del 2025
PACHUCA. – Familiares de personas desaparecidas pidieron a la Comisión de Búsqueda del Estado de Hidalgo (CBPEH) que no se olviden de quienes fueron vistos por última vez hace más de 10 años, casos que son clasificados como de “larga data”, explicó Óscar Javier Muñoz Aguilar, integrante del colectivo hidalguense Buscando Hasta Encontrarte A.C.
Dos días antes del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, esta organización se manifestó pacíficamente en el Reloj Monumental de Pachuca para después recorrer las calles de la ciudad y visibilizar sus casos mediante las lonas que exhibieron con el rostro de sus seres queridos.
El colectivo aglutina entre 35 y 40 casos, estimó Oscar Javier, de los cuales, entre el 25 y 29 % corresponden a personas desaparecidas hace más de una década, como su hijo Oscar Javier Muñoz Cortés, visto por última vez en noviembre 2008 en un establecimiento rumbo al Corredor de la Montaña. En aquel entonces, el joven tenía 21 años y estudiaba gastronomía.
"A mi hijo se lo llevaron personas armadas, lo entregó un policía municipal de Pachuca que ya está detenido, pero desgraciadamente no me dice qué fue lo que pasó (…) Desde que mi hijo desapareció no he parado de buscarlo. Tengo esperanza de encontrarlo, de que mi hijo siga vivo”.
Al igual que este caso que ocurrió hace 17 años, hay otros 10 igual de antiguos que acompaña el colectivo Buscando Hasta Encontrarte con ayuda de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno.
Sin embargo, Muñoz Aguilar señaló que, aunque la CBPEH no se niega a colaborar porque ha organizado salidas hacia otras partes del país como Jalisco o San Luis Potosí, tampoco agiliza las búsquedas que los familiares solicitan.
Asimismo, el colectivo le exigió a la Comisión que las exploraciones sean generalizadas y no individuales, porque “buscando a uno, buscamos a todos", dijeron.
Exigieron mayor profesionalización en materia de desaparición para los agentes del ministerio público y que la policía de investigación apresure las indagatorias, tras estimar que hay más de 600 cuerpos y restos óseos no identificados.
El colectivo también acusó que hace cinco meses se reunieron con Francisco Fernández Hasbun, encargado del despacho de la Procuraduría de Hidalgo, para trazar metas de trabajo, aunque “hasta la fecha no se ha resuelto ninguna", comentaron. Una de ellas era conocer el nuevo equipo y proceso que se lleva a cabo para las identificaciones.
"Eso es lo que nosotros necesitamos, que nos den información de las personas que se están identificando porque este colectivo está conectado a nivel nacional y si a nosotros nos dan la identificación puede ser que alguna persona de Sonora, de Jalisco, de Tamaulipas está aquí (en Hidalgo)"
Hace tres meses solicitaron una reunión con el procurador, la cual tampoco se ha concretado, expusieron. Este 2025, el colectivo logró la localización de dos personas con vida.