Una nueva etapa en el Poder Judicial Federal

01 de Septiembre del 2025

Una nueva etapa en el Poder Judicial Federal

Con una nueva mesa directiva en el Senado de la República, a cargo de Laura Itzel Castillo Juárez, la reforma al Poder Judicial Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre de 2024, marca un hecho histórico para México y, a nivel mundial, pues representa un referente entre la justicia tradicional y la justicia de “elección popular”.

Previo a la toma de protesta las y los senadores dieron unas palabras que además, lanzaron una crítica al desarrollo de la reforma y al proceso electoral.

Castillo Juárez destacó que este proceso se llevó a cabo conforme a lo establecido y tras un análisis exhaustivo, lo que da certeza sobre quienes hoy integran el nuevo sistema de justicia democrático, cuyo objetivo será buscar lo justo para el pueblo de México.

Por su parte, Clemente Castañeda señaló que la reforma responde a un sistema judicial que ha fallado, pues solo unos pocos pueden costear un abogado y litigar hasta las últimas instancias. Subrayó que la aprobación de la reforma fue posible gracias a una “mayoría artificial” que no refleja la voluntad popular, y advirtió que este cambio resulta un engaño preocupante, ya que, si bien pretende modificar el paradigma judicial, no transforma los mecanismos de impartición de justicia.

“La mal llamada reforma judicial no fue pensada para los ciudadanos, ni para la investigación de delitos, ni para buscar la verdad, ni para la reconciliación de las víctimas”, afirmó.

A su vez, Waldo Fernández González aseguró que este evento representa un hecho histórico, ya que, por primera vez, el Poder Judicial fue electo por el pueblo. Sostuvo que ahora la protección de los derechos humanos está en sus manos, y destacó el compromiso con las personas en prisión que esperan sentencia, con las mujeres violentadas y revictimizadas por el sistema, con los grupos vulnerables, con las víctimas de delitos cuyos casos han sido desatendidos, con la defensa del patrimonio público y privado, la justicia ambiental y la integridad y libertad de las personas.

En su intervención, Ricardo Anaya Cortés advirtió que “callar en este momento histórico sería profundamente cobarde” ante cuatro irregularidades del proceso judicial: la integración del comité de evaluación, la falta de preparación de las y los candidatos, la baja participación ciudadana y, en particular, la mayoría calificada que —dijo— Morena construyó para consolidar la reforma. Además, cuestionó la realización de la tómbola, a la que calificó como “inconstitucional”.

 

Finalmente, se tomó protesta a las ministras y ministros de la SCJN:

             Hugo Aguilar Ortiz

             Lenia Batres Guadarrama

             Yasmín Esquivel Mossa

             Loretta Ortiz Ahlf

             María Estela Ríos González

             Sara Irene Herrerías Guerra

             Yovanny Azael Figueroa Mejía

             Irving Betanzo Espinoza

             Arístides Rodrigo Guerrero García

En lo que respecta al Vigésimo Noveno Circuito con sede en Pachuca

Tribunal Colegiado en Materia Mixta y de Apelación

             Erika Acuña Reyes

             Nelly Lilian Ferro Ortiz

             Claudia Verónica Martínez Baca

             Óscar García Vega

             Eutimio Ordóñez Gutiérrez

Juzgados de Distrito

Materia laboral:

             Ana Lilia Peña Sánchez

             Ricardo Enoch Cancino Osorio

Materia mixta:

             Germán Jaén León

             Daniela María León Linarte

Materia penal:

             David Adrián Martínez Santiago

             Verónica Gutiérrez Fuentes

Tribunal de Disciplina Judicial

             Celia Maya García (Presidenta)

             Eva Verónica de Gyves Zárate

             Indira Isabel García Pérez

             Bernardo Bátiz Vázquez

             Rufino H. León Tovar

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF):

             Claudia Valle Aguilasocho

             Gilberto de Guzmán Bátiz García




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías: Jurídica

Tags: Toma de Protesta Poder Judicial Federal, Hidalgo, Senado de la República, Poder Judicial Federal