25 de Septiembre del 2025
La diputada Cynthia Delgado Mendoza señaló que, ante la oposición de su homóloga Mónica Reyes a la iniciativa que busca evitar que docentes y funcionarios cobren doble sueldo, lo que corresponde es analizarla y debatirla en la comisión correspondiente.
Al ser cuestionada sobre el tema, la legisladora afirmó que “no necesariamente lo que es legal es lo justo” y consideró necesario revisar la propuesta, pues las leyes y los tiempos cambian, dijo.
Enfatizó que el objetivo es que las funciones se desempeñen de manera correcta y no a medias, ya que cuando un funcionario o docente duplica labores no siempre puede brindar atención al cien por ciento, ya sea a la ciudadanía o al alumnado.
Respecto al planteamiento de la diputada Mónica Reyes, quien pidió piso parejo para todos los sectores, Delgado argumentó que el salario de un docente proviene del erario público, a diferencia del ingreso de médicos o comerciantes, lo que impide compararlos en igualdad de condiciones. “Es incluso un derecho constitucional que no respalda a todos los profesionales del sector privado, por lo que no podrían ponerse al mismo nivel”, dijo.
Recordó que, en su experiencia como regidora, los horarios de quienes ejercen cargos públicos suelen quedar muy ajustados, lo que incluso provoca falta de quórum por ausencias. En cambio, en el caso de los docentes que laboran en dos instituciones, el tiempo adicional se limita al traslado. Añadió que la labor de un profesor va más allá del aula, pues implica planear clases, preparar materiales y atender otras tareas que extienden su jornada.
“Yo tuve que dejar mi trabajo como arquitecta porque el servicio público demanda mucho. No solo se trata de venir a legislar; después del pleno hay que entregar apoyos, acompañar a las comunidades, resolver gestiones. Los regidores tienen que hacer bastantes cosas además de estar en cabildo. Por eso hay que ser razonables: este no es un tema en contra ni a favor de nadie, sino un asunto que está sobre la mesa”, subrayó.
Tensión entre aliados de la 4T
Sobre el posicionamiento de la bancada de Nueva Alianza, explicó que es comprensible, ya que muchos de sus integrantes forman parte de un sindicato. No obstante, recordó que dicho partido es aliado de la Cuarta Transformación y confió en que se alinee a los principios de austeridad.
“Confío en que Nueva Alianza y los profesores se sumen a los principios de la Cuarta Transformación. Ahí veremos de qué lado está Nueva Alianza, si del lado de la 4T o de sus intereses particulares”, apuntó.
Asimismo, expresó su confianza en que los sindicatos y gremios respalden la iniciativa, y sobre las declaraciones de la diputada Reyes reiteró que son parte de la libertad de opinión.
SEPH respalda la actualización legal
En cuanto a las acusaciones de que la iniciativa violaría derechos, la diputada de Morena recalcó que los maestros sí pueden participar en la vida pública y que su visión es necesaria en los espacios de decisión. “Necesitamos a esos maestros porque su perspectiva es muy importante para legislar y para participar en los ayuntamientos, para levantar la mano por la educación”, dijo.
Detalló que la propuesta cuenta con el aval del titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón con quien ya se había sostenido una mesa de diálogo previa. Aunque la presentó de manera particular, reiteró que está abierta al debate y confió en que avance y no quede congelada.