La voz de los maestros también debe estar en la política; docentes hidalguenses defienden su derecho a participar en cargos de elección popular

25 de Septiembre del 2025

La voz de los maestros también debe estar en la política; docentes hidalguenses defienden su derecho a participar en cargos de elección popular

Jorge Argüelles, diputado local por Nueva Alianza, emitió un posicionamiento respecto de la iniciativa presentada por la diputada Cynthia Delgado donde busca restr”ngir la participación de las y los docentes en temas de elección popular.

Al legislador se le cuestionó ¿por qué consideran que las y los docentes deben tener participación en la vida política del estado? A lo que refirió que las maestras y los maestros de Hidalgo han sido, un pilar fundamental en la formación de generaciones y en la construcción del tejido social.

El diputado aseguró que no sólo enseñan en las aulas; también conocen de primera mano las necesidades de las comunidades, de las familias, de la niñez y la juventud hidalguense. “Esa experiencia nos da una visión amplia y cercana a la gente, que debe estar presente en los espacios de representación ciudadana”, aseveró.

De igual manera, se le cuestionó acerca de que si su labor en la escuela podría verse afectada si participan en cargos de elección popular, ahí argumentó que no se sostiene con los hechos. “La mayoría de los docentes en Hidalgo tienen plazas de medio tiempo, como en el caso de preescolar y primaria, que equivalen a 19.3 horas semanales y sólo alrededor del 15 por ciento tiene una categoría de tiempo completo, incluyendo a los directivos”. Esto demuestra – dijo – que la participación política no interfiere con el compromiso en las aulas, sino que lo complementa.

El legislador mencionó que existe un fundamento jurídico que permite que conserven su plaza mientras ostentan otro cargo: “Sí, absolutamente” y refirió que la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en su artículo 156, establece una excepción para el magisterio: “podemos conservar nuestra plaza docente y ejercer un cargo de elección popular al mismo tiempo, siempre cumpliendo nuestras obligaciones”.

En ese sentido, comentó que él cuenta con un permiso sin goce de sueldo, por la naturaleza de su encargo, así como en el caso de las y los presidentes municipales también es necesario que cuenten con el mismo permiso remitido a la Secretaría de Educación Pública; sin embargo, indicó que en el caso de las regidurías y sindicaturas pude haber excepciones, ello con base en el horario que se estable por medio de las presidencias.

El legislador mencionó que han revisado la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y plantea que no existe ninguna prohibición al respecto. Lo que se exige es lo que corresponde a cualquier servidor público: declarar intereses, evitar conflictos y cumplir con las funciones del cargo.

Por último, sostuvo que restringir a las y los maestros de acceder a cargos públicos “sería un retroceso para la democracia. Negar nuestra participación sería desconocer nuestro papel como ciudadanas y ciudadanos plenos. Nosotras y nosotros también tenemos derecho a participar y a ocupar espacios de representación popular. Limitarlo sería injusto, antidemocrático y cerraría la puerta a una voz que siempre ha estado cerca del pueblo”, concluyó.

Finalmente, le pedimos que le enviara un mensaje a la sociedad y nos comentó que: los maestros hemos demostrado que sabemos transformar realidades. Nuestra presencia en cargos públicos no es un privilegio, es una oportunidad para que Hidalgo avance con compromiso, justicia social y sensibilidad hacia la gente. 




Verónica Ángeles
Comparte esto:

Categorías: Jurídica

Tags: Congreso de Hidalgo, Docentes cobran doble, Cynthia Delgado,Hidalgo