30 de Septiembre del 2025
La última vez que se vio con vida a Lorena fue la madrugada del 27 de octubre de 2019. Salió a las dos de la mañana de un bar de Pachuca con una mujer de identidad desconocida, detrás de ellas iba un hombre. Dos días después su cuerpo fue encontrado sin vida en la localidad de Huitzila, municipio de Tizayuca.
Fue su madre, desesperada por la desaparición de su hija, quien inició la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del estado, se emitió una ficha de búsqueda. Su hermana sabía que aquella noche había salido a un bar con unas amigas.
***
Dos policías municipales de Tizayuca realizaban un recorrido de seguridad a bordo de una patrulla cuando les informaron sobre un reporte al Centro de Control de un cuerpo encobijado en la localidad de Huitzila y se trasladaron allí.
Al llegar, observaron que un brazo salía de la cobija, se trataba de un cuerpo humano tirado sobre el acotamiento. Los uniformados llamaron al Ministerio Público y acordonaron el sitio con cinta amarilla y la leyenda “prohibido el paso”.
El cuerpo estaba cubierto por una sábana blanca con rayas azules, fueron los agentes de investigación y peritos quienes determinaron que se trataba del cuerpo sin vida de una mujer.
***
De acuerdo con el agente de investigación de la Procuraduría que llegó al lugar, el cuerpo se encontraba sobre un montículo de tierra. Advirtió que se trataba de una mujer, que tenía un tatuaje en la clavícula y lesiones visibles en la parte del rostro, senos y parte de los hombros.
El perito en criminalística que arribó al sitio se percató que el cuerpo estaba en posición de decúbito dorsal, con la región cefálica hacia el norte y la parte de las extremidades hacia el sur, con lesiones y quemaduras. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, en la ciudad de Pachuca.
Ahí una médica forense, tras practicar la necropsia de ley, determinó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulación, con un cronotanatodiagnóstico de uno a tres días previos a la realización de la necropsia. Se trataba del cuerpo de Lorena.
***
Los responsables de su desaparición y de privarla de la vida fueron un hombre y una mujer. Sus nombres: Keven y Diana. Fueron detenidos el 16 de noviembre de 2019 como responsables del feminicidio de Lorena.
Los hechos objetos de la acusación, establecidos en la Causa Penal 872/2019, señalan que fueron ellos quienes la madrugada del 27 de octubre de 2019 se llevaron a Lorena del bar y la trasladaron en un auto a su domicilio.
Ahí fue abusada sexualmente, además de causarle 19 lesiones consistentes con quemaduras en distintas partes de su cuerpo y posteriormente la privaron de la vida ocasionándole asfixia por estrangulación.
Tras ello le generaron marcas en el cuerpo con cerca de 12 artefactos cortantes y finalmente le cortaron las piernas. En el mismo auto en el que se llevaron a Lorena del bar abandonaron su cuerpo en la comunidad de Huitzila.
***
El 14 de enero de 2023 la Procuraduría General de Justicia informó que tras las investigaciones realizadas a cargo del personal ministerial adscrito a la Subprocuraduría de Delitos de Género, Desaparición de Personas e Impacto Social se consiguió de un Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Pachuca sentencia condenatoria de 46 años y 10 meses de prisión para dos personas responsables del delito de feminicidio.
Los hechos investigados ocurrieron en octubre de 2019, cuando una persona del sexo femenino identificada como Lorena N, fue reportada como desaparecida y posteriormente localizada sin vida sobre el bulevar Las Torres Huitzila, en Tizayuca.
Derivado de las indagatorias la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas, estableció la identidad de las personas que en ese momento eran probables responsables del feminicidio, identificadas como Keven N y Diana N.
Con base en los datos de prueba, el Ministerio Público solicitó las órdenes de aprehensión correspondientes, mismas que fueron ejecutadas por agentes de la División de Investigación de la Procuraduría adscritos a la Subprocuraduría de Delitos de Género, Desaparición de Personas e Impacto Social.
En audiencia inicial el Ministerio Público formuló imputación por hechos que la ley sanciona como feminicidio y la autoridad judicial dictó el auto de vinculación a proceso para ambas personas el 22 de noviembre de 2019.
El Ministerio Público solicitó al Tribunal de Enjuiciamiento que los hechos atribuidos a Keven y Diana se reclasificaran por los delitos de violación instrumentada agravada y feminicidio.
Tras agotarse todas las etapas del proceso penal y luego de diversas estrategias dilatorias por parte de la defensa de los sentenciados, se obtuvo fallo condenatorio y sentencia de 46 años de prisión para Keven N y Diana N por el delito de feminicidio.
La Procuraduría señaló que esta sentencia es considerada como la más alta que se ha impuesto en el sistema de justicia penal acusatorio oral y adversarial por feminicidio.
Fueron los padres de Lorena y su hermana quienes reconocieron su cuerpo en una plancha del Servicio Médico Forense. Tenía apenas 21 años de edad. En palabras del Ministerio Público su futuro le fue arrebatado injustamente.