14 de Octubre del 2025
Un juez de distrito resolvió no vincular a proceso por defraudación fiscal a Luisa N y María N, socias de Contabilidad del Siglo XXI Pachuca S.A. de C.V., empresa ligada al asunto de lavado de dinero por más de 58 millones de pesos que en su momento la Fiscalía General de la República (FGR) le imputó a Gerardo Sosa Castelán, exrector y expresidente del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Luisa N y María N en su calidad de socias e integrantes del Consejo de Administración de Contabilidad del Siglo XXI, fundada el 18 de enero de 2001, fueron señaladas por presuntamente causar un perjuicio al fisco federal por 7 millones 48 mil 704.58 pesos por no pagar Impuesto sobre la Renta (ISR) durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017.
De la formulación de imputación, se desprende que, durante esos cuatro años, la empresa obtuvo ingresos acumulables en cantidad de 46 millones 991 mil 363.85 pesos, información que el Ministerio Público federal obtuvo de la cuenta bancaria de la compañía.
De esa cantidad total, omitieron –según la acusación- pagar impuestos por 662 mil 851.58 pesos en la anualidad 2014; el año siguiente pasó lo mismo con 552 mil 475.60 pesos. En el 2016, la cantidad ascendió a 2 millones 685 mil 478.66 pesos; y, en 2017, la omisión de enterar ISR fue de 3 millones 147 mil 898.34 pesos.
La suma se traduce en 7 millones 48 mil 704.58 pesos que constituyen el delito de defraudación fiscal equiparable que habría cometido en coautoría porque María N al ser la presidenta y Luisa N vicepresidenta, fungían como garantes de Contabilidad del Siglo XXI, creada para la prestación de servicios de asesoría, consultoría administrativa fiscal, financiera contable, auditoría fiscal y contabilidad.
Por lo tanto, debieron pagar impuestos, pero al no hacerlo dañaron la hacienda pública, lo que motivó a la Subprocuraduría Federal Fiscal de Investigaciones a iniciar una carpeta de investigación.
Tras el análisis de la imputación y la solicitud de vinculación de proceso que pidió la representación social federal, el juez José Salvador Rodríguez Mendoza, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Hidalgo, con residencia en Pachuca, determinó no sujetar a proceso a Luisa N y María N.
El juzgador de distrito consideró que se violentó el derecho del secreto bancario de las imputadas; es decir, que se reveló a terceros la información privada que ellas tenían al ser clientas de la institución bancaria.
Si bien, la obtención de información fue por una vía legal, cuando se concretó la petición, el Ministerio Público requirió más datos al banco de las que en realidad, fueron autorizadas en el control judicial, lo que llevó al auto de no vinculación a proceso por defraudación fiscal equiparable.