Aún se reportan 75 comunidades incomunicadas en Hidalgo; afectados recibirán recursos

20 de Octubre del 2025

Aún se reportan 75 comunidades incomunicadas en Hidalgo; afectados recibirán recursos

Con corte al 20 de octubre, en el estado de Hidalgo aún se reportan 75 comunidades incomunicadas, de un total de 184 registradas el pasado 14 de octubre de 2025, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, durante la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Esteva Medina destacó que durante los primeros tres días de la emergencia se atendieron mil 61 kilómetros de carreteras federales.

A nivel nacional, precisó que 119 comunidades continúan incomunicadas de las 288 que se habían reportado inicialmente. En el caso particular de Hidalgo, se ha logrado restablecer el acceso en 109 de las 184 localidades afectadas, mediante la liberación de 203 caminos. Resultados del Plan DN-III-E en Hidalgo De acuerdo con el informe correspondiente al periodo del 9 al 19 de octubre, las fuerzas de auxilio han evacuado a 98 personas, entregado 35 mil 395 despensas y 4 mil 940 kits de medicamentos. 

Además, se han efectuado 287 operaciones aéreas y habilitado 58 albergues, los cuales resguardan a 4 mil 325 personas. También se han entregado 31 plantas de energía mediante transporte aéreo y se han limpiado 38 mil 570 metros lineales de calles y avenidas. Para atender las comunidades más alejadas y de difícil acceso, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instaló campamentos con personal técnico para reparar la caída de redes eléctricas: uno en Santa Úrsula, con 37 trabajadores, y dos en San Bartolo, con 68 trabajadores, con el propósito de restablecer temporalmente el servicio eléctrico.

Avances del censo en Hidalgo 

Del total de 70 mil 445 personas censadas en cinco estados, en Hidalgo se han registrado 5 mil 56 hasta el 19 de octubre. En la región Sierra Otomí-Tepehua continúa el levantamiento de información, por lo que aún no se cuenta con una cifra definitiva. 

Para agilizar este proceso, se instalaron cinco campamentos de atención y registro. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se destinarán 10 mil millones de pesos en apoyos directos para las personas afectadas, además de los recursos provenientes del seguro federal que atenderá daños en escuelas, clínicas y caminos.

La mandataria señaló que, de ser necesario, se solicitarán recursos adicionales para apoyar a las familias con pérdida total, una vez concluidos los censos y estudios técnicos, aunque no dio una cifra, aseguró que actualmente se cuenta con presupuesto suficiente para atender la emergencia y podría elevarse la suma hasta 10 mil millones de pesos.

Finalmente, Sheinbaum Pardo precisó que la estrategia de atención se basa en cuatro ejes principales: Restablecer la comunicación en las comunidades afectada y brindar apoyo directo a los damnificados, los que actuales se priorizan y posteriormente, sería la reconstrucción de infraestructura y evaluación climatológica para revisar las condiciones de construcciones y caminos.




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías: Político

Tags: Claudia Sheinbaum Pardo, Hidalgo, Plan DN-III-E en Hidalgo