Por alteración a la imagen urbana, vinculan a proceso y permanecen en prisión dos personas en Pachuca

20 de Octubre del 2025

Por alteración a la imagen urbana, vinculan a proceso  y permanecen en prisión dos personas en Pachuca

La jueza de control Karina Vértiz Marín dictó auto de vinculación a proceso contra Jorge Arturo N.N. y Erika Paola N.N., por su probable responsabilidad en el delito de alteración a la imagen urbana, en agravio de la empresa de iniciales T.N., S.A. de C.V.


Durante la audiencia correspondiente a la causa penal 1904/2025, el Ministerio Público presentó los datos de prueba que sustentan la imputación, por lo que la jueza determinó que existen elementos suficientes para iniciar el proceso penal en su contra.
Asimismo, se estableció un plazo de dos meses para la investigación complementaria, el cual concluirá el 6 de diciembre de 2025.


El proceso continuará y los imputados permanecerán en prisión preventiva justificada,  bajo la vigilancia de las autoridades competentes mientras se desarrollan las diligencias correspondientes.


El Código Penal en su artículo 223 Bis establece que comete delito de alteración a la imagen urbana la persona que “por cualquier medio realice inscripciones, leyendas, consignas, anuncios, pintas, letras, grabados, marcas, signos, símbolos, rayas, nombres, palabras o dibujos en la vía pública, en bienes inmuebles o muebles de propiedad privada o pública, como expresión gráfica denominada graffiti, utilizando elementos, como aerosoles, lijas, abrasivos o lacas y sus derivados, que dañen su apariencia o estado normal u original, sin que cuenten previamente con la autorización de la persona que deba otorgarlo, se le impondrán”:

I.- De seis meses a un año de prisión, de quince a treinta días de trabajo a favor de la comunidad y de veinte a cincuenta veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de multa, cuando el monto del daño causado, no exceda de veinte veces el valor diario equivalente de dicha Unidad; y

II.- De ocho meses a un año seis meses de prisión, de veinticinco a cincuenta días de trabajo a favor de la comunidad y de cincuenta a ciento veinte veces la Unidad de Medida y Actualización vigente de multa, cuando el monto del daño causado, exceda a veinte veces el valor diario equivalente de dicha Unidad.




Verónica Angeles
Comparte esto:

Categorías: Jurídica

Tags: Vinculación a proceso, Hidalgo, T.N., S.A. de C.V.,