05 de Noviembre del 2025
La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) detectó irregularidades por 211 millones 404 mil 902.41 pesos que no comprobaron municipios, organismos descentralizados, autónomos, así como universidades durante la cuenta pública 2024.
Del monto observado, 137.9 millones de pesos corresponden a municipios, entre los de mayor observación destacan: Pachuca, Mineral de la Reforma, Zempoala, Zapotlán y Huejutla.
Específicamente en la capital, el monto que no comprobó fue por 47 millones 354 mil 428.33 pesos, de estos, el 50% (23.5 millones de pesos) fue ante la falta de tickets sobre el peso inicial y final de los desechos que se recolectan en la capital y después se envían al basurero.
Así como otras irregularidades, por ejemplo, que la Auditoría no encontró durante las inspecciones algunos vehículos que el ayuntamiento dio de baja con el argumento de que no servían.
Los carros en su conjunto estaban valuados en un millón 13 mil 458 pesos. En el caso de Mineral de la Reforma tuvo gastos por 24 millones 788 mil 782 pesos que no acreditó ante la ASEH, principalmente porque cobró menos impuestos de lo que prevé su Ley de Ingresos.
Otros de los municipios con mayores observaciones son: Zempoala, Zapotlán y Huejutla con 10 millones 663 mil 384; 8 millones 482 mil 183 pesos y 7 millones 54 mil 676 pesos, respectivamente.
Los organismos descentralizados acumularon 49.3 millones de pesos y el Sistema DIF Tizayuca encabeza la lista con 12.3 millones de pesos en irregularidades, seguido por las comisiones de agua de Ajacuba, Apan, Mixquiahuala y Nopala, con montos que oscilan entre 3 y 4 millones de pesos.
Respecto a las entidades del sector paraestatal y organismos autónomos, se encuentra la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, con 7 millones 104 mil 254.91 pesos.
Mientras que la Universidad Politécnica de Pachuca no acreditó 3 millones 56 mil 772.83 pesos; la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, 2 millones 571 mil 62 pesos; el Instituto Tecnológico Superior del Oriente, 2 millones 520 mil 654 pesos y el Instituto Tecnológico Superior del Occidente, 2 millones 190 mil 248 pesos.