Funcionarios municipales ganan más que el gobernador: doble sueldo en SEPH cuesta 125 mdp al erario

05 de Noviembre del 2025

Funcionarios municipales ganan más que el gobernador: doble sueldo en SEPH cuesta 125 mdp al erario

En Hidalgo hay 165 alcaldes, síndicos y regidores que cuestan más de 125 millones de pesos anuales al erario porque cobran un sueldo en el ayuntamiento y también reciben dinero de su plaza de maestros. 

Con los dos salarios que obtuvieron en 12 meses, al menos 32 funcionarios ganaron más que el gobernador; incluso, existen cinco casos cuyas percepciones superaron las de la secretaria de Gobernación federal. 

Las plazas dobles distribuidas en 68 municipios costaron 125 millones 87 mil 223.64 pesos; es decir, más que los 124 millones del presupuesto que este año obtuvo Tianguistengo, uno de los municipios más afectados en la entidad tras el paso del huracán Priscilla. 

Estos 165 asambleístas fueron electos por voto; sin embargo, existen maestros que al mismo tiempo son funcionarios en el ayuntamiento y, aunque no integran el cabildo, representan un gasto aproximado de 400 millones de pesos. 

¿CÓMO SE DISTRIBUYEN LAS 165 PLAZAS?

El 89 por ciento de los maestros tienen cargos de regidurías, un 4por ciento sindicaturas y el 7 por ciento restante corresponde a 12 alcaldes, principalmente afines a Nueva Alianza, partido ligado al gremio magisterial.  

En abril de este año, Plétora Lex informó que cuatro asambleístas pachuqueños del instituto político turquesa ostentaban dos remuneraciones. Con posterioridad, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo divulgó que había más de 600 casos. 

De la revisión en las 84 alcaldías, este medio de comunicación -con base en información de la Plataforma Nacional de Transparencia- detectó que hay presidentes, síndicos y regidores de 68 cabildos que cobran doble salario, mientras que en 16 ayuntamientos no existe esta práctica. 

La obligación de los 165 funcionarios electos para el periodo 2024-2027 es representar a la ciudadanía, actividad que en la mayoría de los casos se cruza con los horarios escolares, especialmente cuando los trabajos se ubican en diferentes municipios.  

Sin embargo; hay asambleístas que argumentan la solicitud de permisos en el sector educativo para cumplir en el municipio y viceversa; mientras que el gobernador Julio Menchaca consideró que los puestos de representación popular son de tiempo completo. 

12 ALCALDES = 10 MILLONES DE PESOS 

El listado de los 12 alcaldes con el salario más alto lo encabeza el morenista Miguel Ángel Peña Flores, gobernante de Mixquiahuala con percepciones anuales por un millón 346 mil 410 pesos, cantidad que supera la del mandatario estatal. 

Le siguen las simpatizantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Yeymi Yadira Solís Zavala, alcaldesa de Huichapan, quien gana un millón 309 mil 653 pesos; mientras que Martha López Patricio, presidenta de Tenango de Doria, recibe un millón 159 mil 130 pesos. 

Nhur Amira Núñez Ponce, alcaldesa de Chapulhuacán del partido Nueva Alianza, cobra 833 mil 920 pesos; la morenista Diana López Rangel de Tlahuiltepa alcanza los 785 mil 722 pesos y Yaralen Cortés Mendoza, quien llegó a la alcaldía de Huehuetla bajo las siglas de Movimiento Ciudadano, gana 711 mil 85 pesos. 

El alcalde aliancista de Zempoala, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, acumula 691 mil 736 pesos y el perredista Luis Enrique Tapia Zapata, gobernante de Juárez Hidalgo, oscila en los 683 mil 933 pesos. 

Los últimos tres presidentes del partido turquesa son: Abril Martínez Portillo, Febronio Rodríguez Villegas y Kendra Martínez Sánchez con salarios por 682 mil 154; 485 mil 513 y 462 mil 588 pesos, respectivamente. 

En total son 12 plazas dobles que significan un gasto de 10 millones 221 mil 969 pesos al año, de acuerdo con información del salario mensual, así como las declaraciones patrimoniales de 2024, datos consultados por este medio entre septiembre y octubre de 2025. 

LAS SINDICATURAS Y REGIDURÍAS 

Los presidentes municipales no son los únicos que dobletean, pues también hay 147 regidurías y seis sindicaturas. Para éstas últimas, el pago en un año significó 4 millones 155 mil 987 pesos a favor de docentes que son síndicas en Atlapexco, Chapulhuacán, Huasca, Huautla, Metztitlán y Pachuca. 

Este dinero que se concentró en las seis funcionarias, alcanzaría para pagar durante cinco meses los honorarios del personal de 28 Centros Libres que atienden a mujeres en situación de violencia en Hidalgo. 

El recurso restante se distribuyó entre los 147 regidores que complementaron el salario con sus plazas de la Secretaría de Educación Pública. Tan solo el año pasado, el gasto para este personal ascendió a 110 millones 709 mil 267 pesos.  

La erogación la cubrieron los municipios y la administración estatal. La cantidad fue tal, que equivaldría a remodelar 2.7 veces la glorieta ubicada debajo del puente atirantado de Pachuca, proyecto que costará 40 millones de pesos en su primera etapa. 

O bien, representa 5.6 veces el presupuesto de 19 millones de pesos que se le otorgó este año al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de Hidalgo (ITAIH), organismo que será eliminado.

Los datos reflejan que la mayor parte del gasto (89%) se va en las 147 plazas de docentes que también son regidores. La Ley Orgánica Municipal para el Estado contempla al menos una veintena de facultades y obligaciones para estos servidores.

Entre ellas: cumplir con las funciones inherentes a sus comisiones e informar al ayuntamiento de sus resultados, así como organizar audiencias públicas para recibir peticiones y propuestas de la comunidad, según las fracciones IX y X del artículo 69. 

A diferencia de los 68 municipios con incidencia, hay 16 que no muestran ningún caso, como: Agua Blanca, Ajacuba, Chapantongo, Eloxochitlán, Huazalingo, Lolotla, Metepec, Mineral del Chico, Pacula, Pisaflores, San Agustín Tlaxiaca, Singuilucan, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Villa de Tezontepec y Zapotlán. 

LOS DOBLETEOS DE SUELDOS MÁS ALTOS

Aunque enlistamos a los 12 alcaldes con doble plaza, sus remuneraciones no son las más altas, ya que existen cinco que superan el ingreso del gobernador, del rector de la Universidad Autónoma de Hidalgo e incluso, el de la secretaria de Gobernación federal. 

La información transparentada muestra cinco casos de regidores (cuatro de Actopan y uno de Mineral de la Reforma) con sueldos entre 2 millones y 1.9 millones de pesos.

Por ejemplo, la suma de los salarios de Blanca Sánchez Calderón como regidora en Actopan y subdirectora en una escuela del municipio vecino de San Salvador, ascendió a 2 millones 555 mil 749 pesos en 2024. 

En aquel año, el gobernador Julio Menchaca ganó 915 mil 600 pesos, tomando como referencia que su salario mensual fue de 76 mil 300 pesos; mientras que Octavio Castillo Acosta, rector de la casa de estudios, obtuvo 80 mil 836 pesos al mes que se traducen en 970 mil 32 pesos en un año. 

Esto significa que el sueldo doble de la asambleísta Sánchez Calderón superó las percepciones del mandatario estatal y el rector; incluso, las de Rosa Icela Rodríguez, secretaria del Gobierno de México, cuyo salario neto fue de 145 mil 284 pesos, que significó un millón 743 mil 408 pesos al año. 

En el mismo supuesto se encuentran los maestros y regidores de Actopan: Lennin Hernández Valle, con 2 millones 243 mil 926 pesos; Alejandra Cañada Hernández, 2 millones 130 mil 193 pesos y Adriana Vázquez Zamora, 2 millones 91 mil 993 pesos. 

Mientras que en el cabildo de la Reforma está el caso de la regidora Julia Sayonara Ramos Olivares, también supervisora de educación física en Mineral del Monte. En 12 meses sus percepciones alcanzaron el millón 983 mil 143 pesos. 

Si bien, estos son los cinco casos de remuneraciones más altas que las del gobernador, en total son 32 personas con trabajo escolar y al mismo tiempo en los cabildos de Atotonilco de Tula, Calnali, Francisco I. Madero, Huejutla y Huichapan.

Así como Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Molango, Omitlán, Progreso de Obregón, San Salvador, San Felipe Orizatlán, Tasquillo, Tenango de Doria, Tizayuca, Tlaxcoapan, Tula y Xochiatipan.

DAN CLASES A KILÓMETROS DE DONDE GOBIERNAN 

La irregularidad de ostentar dos plazas es gobernar en la Sierra o Huasteca, pero dar clases en escuelas de la metrópoli, porque algunos recorridos rebasan las tres horas de traslado. 

Uno de estos casos es el de la presidenta de Jacala, Kendra Martínez Sánchez, con plaza de docente en Mineral de la Reforma, lo que implica recorrer unos 185 kilómetros en aproximadamente 3 horas con 50 minutos. 

El alcalde Febronio Rodríguez Villegas gobierna Tianguistengo, pero su adscripción como profesor se localiza en Pachuca. Entre estos dos puntos hay 144 kilómetros de distancia que se transitan en un tiempo de 2 horas 15 minutos. 

Mientras que el regidor de Calnali, José Esteban Juárez es docente en San Bartolo Tutotepec. El trayecto entre los dos municipios es de 3 horas con 35 minutos, según proyecciones de Google Maps. 

En una situación similar está la regidora de Tianguistengo, Idaly Sarahi Hernández Mendoza con plaza de profesora en Tizayuca, el traslado implica unas 2 horas con 40 minutos. 

Las labores son incompatibles porque se vulnera la jornada de 8 horas, así como el artículo 101 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

El numeral establece que “las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, o cargo que impidan el ejercicio de su función en el servicio público educativo, deberán separarse del mismo, sin goce de sueldo, mientras dure el empleo o cargo”. 

LOS MUNICIPIOS CON MÁS CASOS 

Las 165 plazas se distribuyen en 68 municipios; pero hay algunos que concentran más casos que otros; por ejemplo, Huejutla, donde seis de sus integrantes son maestros y asambleístas. Lo mismo ocurre en Tlahuiltepa.  

En Ixmiquilpan, Jacala, Pachuca y Tula, hay cinco casos por cada uno; así como cuatro en Actopan, un número igual en Chapulhuacán, Huehuetla, Tenango de Doria, Molango, Tianguistengo y Xochiatipan.

Si bien, Plétora Lex realizó la revisión de percepciones de 165 integrantes de los cabildos (12 alcaldes, 6 síndicas y 147 regidores), esto no implica que no existan más colaboradores con plazas dobles, pero en otros puestos de la gestión municipal. 

Por ejemplo, la Contraloría estatal detectó que existían 550 trabajadores que se desempeñan como profesores en la mañana y en el turno vespertino en diversas áreas de la alcaldía, desde el archivo, ayudantía, catastro, intendencia, entre otras. 

Sin embargo, al corte de la primera semana de octubre, 100 servidores públicos con trabajos simultáneos renunciaron o pidieron licencias sin goce de sueldo, según confirmó el contralor Álvaro Bardales Ramírez.




Plétora Lex
Comparte esto:

Categorías: Jurídica

Tags: Doble sueldos Hidalgo, SEPH, Investigaciones PlétoraLex,