Congreso busca reconocer la violencia estética como una forma de agresión de género

06 de Noviembre del 2025

Congreso busca reconocer la violencia estética como una forma de agresión de género

La legisladora Mónica Reyes presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de garantizar el derecho al libre desarrollo de la personalidad y a no ser sometidas a estándares de belleza coercitivos o discriminatorios.

Durante su exposición, la diputada señaló que este tipo de violencia ha sido normalizada en la sociedad, por lo que es necesario visibilizarla para promover entornos de igualdad y respeto en todos los ámbitos de la vida social, laboral y educativa.

La imposición de ciertos estándares para ser considerada bella ha afectado a muchas mujeres de diferentes maneras. Estos patrones arbitrarios de belleza son parte de un sistema de prácticas y creencias que esperan que las mujeres se comporten de cierta manera y adopten un concepto hegemónico de cuerpo”, explicó Reyes.

Indicó que la violencia estética constituye una manifestación de violencia basada en género, que afecta de manera global a mujeres y niñas. Agregó que también puede entenderse como la presión social para cumplir un determinado prototipo físico, incluso cuando alcanzarlo implica riesgos para la salud mental y física.

Comentó que, aunque es un concepto relativamente nuevo, las mujeres y niñas han estado históricamente expuestas a estándares de belleza impuestos, y se les ha hecho creer que deben alcanzarlos para tener éxito o ser aceptadas socialmente.

Además, advirtió que esta forma de violencia contribuye a la sexualización y cosificación de las mujeres, reduciéndolas a su apariencia y pretenden restar valor a su inteligencia, pensamiento y emociones. “Se les ve como un envase bonito, no como personas con capacidades y sentimientos”, afirmó.

Reyes destacó que la violencia estética se ha vuelto especialmente visible en el ámbito público y en redes sociales, donde se utiliza como herramienta para desestimar o deslegitimar la voz de las mujeres.

Subrayó que los insultos o críticas hacia el cuerpo físico no son simples opiniones personales, sino expresiones de violencia estética que deben ser reconocidas, visibilizadas y sancionadas.

La iniciativa define como violencia estética todo acto que ejerza presión sobre las mujeres para que su apariencia física se apegue a un ideal estético determinado, lo que vulnera su derecho al libre desarrollo de la personalidad y a decidir sobre su apariencia. También incluye ataques, burlas o señalamientos directos hacia su físico, especialmente en espacios digitales y redes sociales, con el fin de humillar, controlar o menospreciar, así como cualquier otra conducta que dañe la dignidad, integridad o libertad de las mujeres. 




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías: Jurídica

Tags: Violencia estética, Hidalgo, Congreso de Hidalgo, LXVI Legislatura