11 de Noviembre del 2025
La diputada Cynthia Delgado presentó una iniciativa para adicionar el artículo 349 decies al Código Penal del Estado de Hidalgo, con el objetivo de incorporar la figura del ecocidio como delito y fortalecer la defensa del medio ambiente.
Durante la exposición de motivos, la legisladora subrayó que los problemas ambientales no deben abordarse como temas de moda o coyunturales, sino como una prioridad estructural derivada de la explotación desmedida de los recursos naturales.
“Los fenómenos naturales son resultado de acciones humanas que han ignorado los límites del planeta”, enfatizó.
Delgado sostuvo que el modelo de desarrollo económico basado en la mercantilización de la naturaleza ha generado graves consecuencias: contaminación, pérdida de bosques y ríos, cambio climático y la acelerada extinción de miles de especies.
En el caso de Hidalgo, destacó que la biodiversidad enfrenta amenazas constantes por la tala indiscriminada, los derrames industriales, la contaminación y la falta de planeación ambiental eficiente y coordinada.
Asimismo, advirtió que las comunidades locales no solo ven afectado su entorno, sino también su forma de vida, al tener que enfrentar fenómenos naturales cada vez más severos, como la sequía registrada hace dos años y el reciente paso del huracán Priscilla.
La propuesta plantea tipificar el ecocidio como la conducta dolosa o imprudente que provoque daños graves, extensos o duraderos al medio ambiente, en cualquiera de sus dimensiones: terrestre, acuática o atmosférica.
El proyecto establece criterios claros para configurar el delito, entre ellos:
Las sanciones previstas incluyen penas de cuatro a diez años de prisión y multas de 500 a 2 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Además, las penas aumentarán en una mitad cuando el ecocidio se cometa en Áreas Naturales Protegidas bajo competencia del Estado.
La diputada explicó que las sanciones contemplan no solo la restauración del daño ambiental, sino también una reparación integral, que incluiría compensaciones a las comunidades afectadas y aportaciones a mecanismos de restauración ecológica.
Finalmente, recordó que, aunque el Código Penal Federal ya contempla delitos ambientales, éstos no alcanzan a tipificar conductas de destrucción masiva, extensa y duradera, como las que se busca sancionar mediante la incorporación del delito de ecocidio en la legislación estatal.