19 de Noviembre del 2025
La titular de la Secretaría de Hacienda, Esther Vargas Ramírez, informó que para 2026 se destinarán 2 mil 500 millones de pesos a la reconstrucción de infraestructura, obras y diversas acciones de restablecimiento derivadas de la vaguada monzónica.
Durante su tercera comparecencia ante el Congreso local, Vargas Ramírez subrayó que la prioridad en 2025 fue atender la emergencia, distribuir despensas y brindar apoyo inmediato a las familias afectadas. Explicó que, una vez superada esta etapa, se dará paso a los trabajos de reconstrucción y atención de daños.
Hasta el momento, detalló que se han ejercido 500 millones de pesos provenientes del presupuesto estatal para la atención inicial, tal como lo había anunciado el gobernador Julio Menchaca.
Añadió que, conforme a la Ley de Disciplina Financiera, el estado debe contar con un fondo para la atención de desastres. Dicho fondo tenía alrededor de 6 millones de pesos en 2024. No obstante, ese mismo año logró incrementarse en 150 millones de pesos gracias a la buena gestión y, para 2025, sumó otros 150 millones, por lo que actualmente el fideicomiso asciende a aproximadamente 338 millones de pesos.
Hidalgo atenderá lo que el gobierno federal no censó
La funcionaria confirmó que el gobierno federal no incluyó en su censo algunas viviendas —por razones que no especificó—afectadas por la vaguada monzónica. Ante ello, dijo que gobierno estatal absorberá el apoyo para esas familias. Sin embargo, precisó que el análisis continúa y por lo que no es posible definir una cifra, aunque se estima que se distribuya en 2026.
Asimismo, dio a conocer que la recaudación del refrendo vehicular fue destinada enteramente a infraestructura. Esto motivó el cuestionamiento de la diputada Claudia Luna Islas, quien afirmó que no existe financiamiento para el Centro de Trasplantes y que, en una consulta directa, le informaron que no había recursos disponibles.
En respuesta, la secretaria de Hacienda explicó que los recursos asignados a infraestructura obedecen a que es una prioridad ciudadana y a la necesidad de mostrar resultados tangibles. Sobre el Centro de Trasplantes, aclaró que es un ente perteneciente al IMSS-Bienestar y no a la Secretaría de Salud estatal. No obstante, indicó que es posible asignar recursos si se presenta un proyecto formal, lo cual dijo no ha ocurrido hasta el momento. Agregó que el gobierno estatal ya aporta de manera voluntaria, pero enfatizó que el desabasto de medicamentos es un asunto de competencia federal.
Reducción de deuda pública
En materia de deuda pública, Vargas Ramírez señaló que entre 2020 y 2022 se contaba con un presupuesto de 6 mil 600 millones de pesos, mientras que para 2024 se registraron 8 mil 722 millones, lo que representa un incremento de 37 por ciento.
Además, informó que los rendimientos generados pasaron de 2 mil 800 millones de pesos en los primeros cuatro meses de 2022 a un crecimiento acumulado del 97 por ciento de agosto de 2025, en comparación con los ingresos registrados por este concepto durante los seis años de administraciones anteriores. Esto, dijo, ha permitido mejorar la disponibilidad de recursos y la liquidez del estado.
Finalmente, señaló que como parte de la estrategia para reducir la deuda pública se mantienen negociaciones con diversas instituciones bancarias, lo que ha permitido mejorar las condiciones de pago e incluso acceder a tasas de interés más favorables.