21 de Noviembre del 2025
Sin decir su nombre, pero refiriéndose a ella; el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó que la senadora Carolina Viggiano Austria acudió al citatorio emitido por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH); sin embargo, su comparecencia se limitó a manifestar que no podía proporcionar información.
Días antes, la legisladora declaró en un podcast de YouTube que poseía datos relacionados con la llamada Estafa Siniestra, incluso afirmó conocer a personas que le advirtieron sobre presuntos desvíos de recursos, a quienes —dijo— alertó de que se trataba de un acto de corrupción.
A raíz de esas declaraciones públicas, el encargado del despacho de la PGJEH, Francisco Fernández Hasbun, anunció que sería citada para aportar información considerada relevante dentro de la investigación aún en curso, la cual incluye al excontralor estatal César N., actualmente en libertad tras haber sido detenido en Miami.
Tras recibir el citatorio, Viggiano publicó que la acción constituía un acto de politización y acoso. Cuestionó el proceder de la administración estatal y criticó que se le solicitara declarar a ella y no a otros presuntos involucrados, entre ellos el actual embajador de México en Noruega, Omar Fayad Meneses.
En entrevista, el gobernador Menchaca señaló que debe actuarse con responsabilidad respecto a las declaraciones públicas: “Hubo alguien que se quejó de que hizo un comentario público y luego se le pidió que ayudara en la investigación de la Estafa que tuvo el estado; lo consideró incorrecto. Por eso hay que ser cuidadosos con lo que se dice”.
“Eso es muy importante, porque es muy fácil. Es cobardía. Aventar la piedra y esconder la mano. Hay que sostenerlo. Y luego decir, ya declaré que no puedo declarar”, expuso.
Respecto de otro tema, pero relacionado con servidores públicos, el gobernador agregó que también debe tenerse cautela con lo que se difunde, pues “ser fanfarrona o fanfarrón —dijo—, decir o hacer cosas que quedan en medio y sin sustento, implica una seria responsabilidad para quienes tenemos representación social o popular. Puede salir caro y, además, constituir un delito”.
Menchaca enfatizó que la ley obliga a denunciar cuando se tiene conocimiento de un hecho delictivo, y llamó a no confundir dicha obligación con la libertad de expresión. Subrayó que, una vez públicamente señalados hechos que podrían constituir delito, existe deber de aportarlos a la autoridad.
Finalmente, exhortó a la prudencia y a la coherencia en las manifestaciones públicas, al afirmar que “es cobardía aventar la piedra y esconder la mano”, sobre todo al tratarse de acudir a declarar únicamente para informar que no puede declara