¿Habrá cambios en los Premios Estatales en 2026? Analizarán remuneración y requisitos

21 de Noviembre del 2025

¿Habrá cambios en los Premios Estatales en 2026? Analizarán remuneración y requisitos

Los Premios Estatales de Literatura, considerados un espacio fundamental para el impulso de escritoras y escritores hidalguenses, volvieron al centro del debate este año. La polémica surgió a partir de los nuevos requisitos establecidos para el Premio Estatal de Poesía, también conocido como Premio Efrén Rebolledo.

La convocatoria 2024 fijó por primera vez una extensión mínima de 90 cuartillas para los trabajos participantes, cambio que provocó inconformidad entre parte de la comunidad literaria. Algunos señalaron que aunque la longitud de una obra no necesariamente determina su calidad, no se compara con los requisitos como el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, de carácter nacional, que solicita entre 60 y 100 cuartillas y otorga una remuneración significativamente mayor, de 100 mil pesos.

Mientras tanto, el Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay no presentó modificaciones y mantiene la extensión mínima de 70 cuartillas.

Consultada al respecto, la titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo, aseguró que para la edición 2026 se revisará nuevamente la extensión mínima solicitada para el certamen de poesía, la cual en años anteriores oscilaba entre 60 y 80 páginas.

En cuanto a la remuneración económica, la funcionaria reconoció que existe la intención de incrementar el monto destinado a las y los ganadores. Actualmente, cada premio entrega 50 mil pesos, además de un diploma y la publicación impresa de la obra, monto que no ha sido actualizado desde hace varios años. 




Diego Sosa Tang
Comparte esto:

Categorías: Social

Tags: Premios Estatales Hidalgo, Cultura Hidalgo, Neyda Naranjo, Premio Aguascalientes