21 de Noviembre del 2025
PACHUCA. – De las vacantes que ofrecen las empresas asentadas en Hidalgo, solo se cubre el 10% porque no se cumplen con los perfiles que demanda el sector empresarial, indicó Oscar Javier González Hernández, secretario de Trabajo y Previsión Social (STPSH).
“En Hidalgo sí hay empleo, lo que nos faltan son los perfiles que demanda el sector productivo y es ahí donde nos topamos con esa brecha para poder consolidar”.
Explicó que no hay suficientes operadores de maquinaria pesada y tampoco soldadores; mientras que el 10% que se colocan son plazas de carpinteros, electricistas o para el sector restaurantero, principalmente.
Para contrarrestar, hay programas de apoyo al empleo como el de especialización a través de este se otorga el salario mínimo hasta por dos meses a personas que desean trabajar en una empresa.
A cambio, la compañía proporciona el equipo, asesoría y orientación durante ese bimestre para que se capaciten y conozcan las actividades que desarrolla la empresa.
Mientras que el compromiso del sector empresarial es que al concluir la capacitación de los dos meses se contraten formalmente a las personas.
Además, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi) y del Centro de Capacitación para el Trabajo Industria (Cecati) -que pertenece al Gobierno de México- se detectan necesidades del sector productivo para implementar cursos de capacitación para tener los perfiles que se demandan.